Pedagogia

Pedagogía, Educación y Didáctica en el paso del tiempo

  • Época Homérica
    1200 BCE

    Época Homérica

    Se destaca una moral heroica del honor que se basa en el amor a la gloria.
    Estos elementos típicos de la formación del hombre educado en la época homérica -elocuencia, honor, competencia, deporte, ocio, hazaña, gloria- hacen un contraste muy grande.
  • Period: 1000 BCE to 100

    Pedagogía Griega

    La educación Griega se divide en tres grandes épocas.
  • Época Clásica
    500 BCE

    Época Clásica

    La educación griega en la época clásica tenía los siguientes 1) la palestra -el lugar donde se lucha- que se caracterizaba por iniciación en los ejercicios gimnásticos y deportivos bajo la dirección paidotriba -literalmente, el que golpea al niño-; 2) la didaskaleia está bajo la dirección del didaskalo -el que enseña al niño-, quien guiaba en la lectura y la escritura; 3) el gimnasio, bajo la dirección de gimnasiarka, donde se continuaba la educación deportiva y la filológica.
  • Época Clásica - Sócrates
    470 BCE

    Época Clásica - Sócrates

    Las exigencias de un sistema pedagógico nacen de la historia misma, de la tradición y de los nuevos problemas. Para Sócrates el hombre educado es el que puede entrar en contacto con los conceptos puros, con las ideas.
  • Época Helenistica
    453 BCE

    Época Helenistica

    La educación de la época esta va dividida por edades de los 1 a los 7 de los , de los 7 a los 14 y de los 14 a los 2.
  • Época Clásica - Platón
    438 BCE

    Época Clásica - Platón

    La idea de la educación en Platón está íntimamente ligada a su concepción metafísica -la única realidad son las ideas inmutables y eternas-, a su vida personal y a su momento histórico.
  • Edad Media
    900

    Edad Media

    Pedagogía en la edad media desde el siglo V hasta XV
    25 Jan 900 La pedagogía queda bajo el criterio de la iglesia, la religión cristiana se constituye como la religión oficial de occidente.
  • Humanismo y Renacimiento
    1300

    Humanismo y Renacimiento

    Humanismo trae su origen de la importancia suma que en
    la formación espiritual del hombre culto se atribuía a las humanae litterae, o studia humanitatis, en
    cuanto diversos de los estudios teológicos.
  • Renacimiento en el siglo XV

    Renacimiento en el siglo XV

    Surge por toda Italia y se extiende por toda Europa, surgiendo nuevamente los clásicos por el descubrimiento de manuscritos guardados en monasterios, el espíritu de la educación se vuelve humanista y promueve el desarrollo científico.
  • LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN EL SIGLO XVII

    LA RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN EL SIGLO XVII

    La misma exigencia de fijar nuevos métodos, rigurosos y fecundos, que caracteriza a la filosofía del siglo XVII, constituye la nota ominante también en el campo de la pedagogía: Ratke, Comenio y los jansenistas de las petites écoles son ejemplos suficientes para atestiguar la importancia de esta tendencia, como veremos párrafos adelante.
  • Escuela Nueva Siglo XIX

    Escuela Nueva Siglo XIX

    La escuela nueva o activa tiene en su concepción una nueva acción didáctica ya no se ve al estudiante como un ser pasivo, recibiendo conocimiento, sino un estudiante activo participando de su propio proceso de aprendizaje, activo significa formar desde la libertad para la solución de problemas sociales, y desde la iniciación y preparación para el trabajo.
  • Comenio Siglo XVII

    Comenio Siglo XVII

    Revolución intelectual, idea de hombre concreto, sujeto a la educación que se constituye en el deber ser, idea de medios (metodología didáctica) entendida como el camino a seguir para alcanzar la meta propuesta.