-
Y el poema prosigue con una serie de consejos morales y prácticos referidos no a la heroica
lucha guerrera, sino a la humilde fatiga y el esfuerzo cotidiano del campesino, el pastor e incluso el
navegante. -
maestros de la sabiduría, puede ser aprendido como enseñado
-
Euclides de Megara (no confundirlo con el matemático) fundó en aquella ciudad una escuela que pretendía fundir la enseñanza socrática con la de Parménides, para lo que se volvían a reunir la
universalidad del bien y la eterna inmutabilidad del ser, mientras que se criticaba la multiplicidad y la mutación con sutiles paradojas, célebres en la historia de la lógica -
Hace el mas bello tratado sobre la educación
-
1) la palestra -el
lugar donde se lucha- que se caracterizaba por iniciación en los ejercicios
gimnásticos y deportivos bajo la dirección paidotriba -literalmente, el que
golpea al niño-; 2) la didaskaleia está bajo la dirección del didaskalo -el que
enseña al niño-, quien guiaba en la lectura y la escritura; 3) el gimnasio, bajo la
dirección de gimnasiarka, donde se continuaba la educación deportiva y la
filológica
Sócrates y Los Sofistas -
La idea de la educación en Platón está íntimamente ligada a su concepción
metafísica -la única realidad son las ideas inmutables y eternas-, a su vida
personal y a su momento histórico -
Isócrates daba a la educación el mismo fin que le dio
Platón en sus obras posteriores a la guerra del Peloponeso: formar ciudadanos
y crear una clase dirigente política -
pensamiento pedagógico (acción) polis
-
los Vedas estaba reservada a las castas superiores: según las leyes de
Manú (200 a. C.) al sudra que escuchaba los Vedas había que llenarle las orejas de plomo derretido;
si los recitaba, había que amputarle la lengua. -
la educación espartana, tal cual nos ha llegado y ha sido admirada desde la antigüedad, incluso por altos ingenios, es una típica educación de Estado totalitario, en el cual, como dice Plutarco, los ciudadanos se acostumbran “a no desear e incluso a no saber vivir solos, a estar siempre unidos, como las abejas, por el bien común en torno a los jefes”, con la diferencia, diríamos, que las abejas viven de su trabajo mientras los espartanos vivían del ajeno y de sus
continuas guerras y correrías. -
sólo tenía un aspecto en común con la fenicia: no anulaba del todo la individualidad, no se limitaba a la memorización mecánica, no tendía a la simple perpetuación de un orden constituido, sino que en cierta medida promovía formas de activismo dinámico
-
Heráclito de Éfeso (florecido a fines del siglo VI a. C.), quien
considera con aristocrático desprecio a los indagadores de la naturaleza, quienes no saben que “sólo hay un conocimiento: conocer la Mente que todo lo gobierna penetrando en todo”. -
pastoril y agraria. Los poemas homéricos y Hesíodo nos
transmitieron los ideales de ese momento de la cultura griega. Aquiles (Marrou). -
tres épocas: 1 Homérica-2 Clásica - 3 helenista
-
floreciente Mileto, principal colonia jónica del Asia Menor, la
especulación en torno al origen del mundo tomó otra dirección. Se empezó a investigar la posible
sustancia fundamental y primigenia de la realidad, aquella de la que derivan todas las demás por
proceso espontáneo, sin intervenciones, ni siquiera sucesivas, de seres sobrenaturales, sino de
acuerdo con un cierto orden, una necesidad, una ley puramente naturales -
decadencia de la educación
deportiva y un auge creciente del tipo de educación intelectual que hemos denominado enciclopédica -
Observa y evalúa la teoría filosófica pedagógicas Isocrates 436-338
-
Es la pedagogía de la fe, concepción diferente a la realidad
-
claridad e independencia,superación de la ignorancia
-
de ignorarlos.
Romanticismo, idealismo y espiritualismo parecen olvidar adrede la harto humilde y prosaica
realidad del mundo productivo, generando así un desuso tal de la reflexión crítica acerca de los
problemas concretos planteados por el progreso técnico, científico y económico, que perjudicó
incluso, en cierto modo, la reacción naturalista y positivista contra aquellas corrientes, que caracterizó -
De limitación clara entre el pensamiento pedagógico y las ciencias naturales y el esfuerzo de definir la pedagogía como disciplina histórica y hermenéutica
-
actual un vasto movimiento de renovación pedagógica. En realidad, este “anarquismo pedagógico” de Tolstoi, como se le llamó despectivamente, más
que en la confianza en la expansión libre de las potencialidades del alma infantil, se basaba en la
desconfianza más absoluta hacia la pedantería autoritaria de los adultos: “Dejen que los niños
decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros -
Es de advertir a este propósito que la filosofía fenomenológica no tiene nada que ver con el fenomenismo, esto es, no pretende reducir los objetos a una apariencia fenoménica (o a idea o a representación). Para ella, fenómeno significa manifestación, sobre todo manifestación de la esencia,
-
Se ha dicho que la persona es la heredera de la cultura clásica, una vez superada la etapa en que el hombre era educado con miras al servicio de la polis. La paideia del helenismo busca formar personalidades ideales. La vida personal es el valor supremo