-
-
Creador del movimiento pedagógico llamado Escuela Nueva. Su educación fue autodidacta, no tuvo educación formal y se preparó con una educación libre y espontánea. Las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad, ciudadanos activos y laboriosos.
https://www.goconqr.com/es/mindmap/21918204/JUAN-JACOBO-ROUSSEAU -
Su nombre está vinculado con todos los movimientos de la reforma de la educación del siglo XIX. La educación debe partir de las experiencias, intereses y actividades del niño, se debe desarrollar la inteligencia de forma gradual. Proponía que todas las instituciones de enseñanza propiciaran una educación más democrática entre todos.
https://www.goconqr.com/es/slide/21923569/PESTALOZZI-HEINRICH -
Sus estudios se centraron en la educación preescolar. Diseñó una pedagogía con especial acento puesto en la educación para el trabajo, a través del par juego-trabajo, la educación tendrá como resultado gente activa, con ideales y comprometida. Concibe la educación como la posibilidad de promover la actividad creadora, espontánea y libre del niño, mediante el juego.
https://www.goconqr.com/es/flowchart/21923911/FRIEDRICH-FROEBEL- -
Conocido por su pedagogía progresista. Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones.
https://www.goconqr.com/es/slide/21925667/JOHN-DEWEY- -
Fundó la casa de los niños y desarrolló el famoso Método de Montessori. “Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia”.
https://www.goconqr.com/es/slide/21924872/MAR-A-TEDA-ARTEMISIA-MONTESSORI- -
Dedicó toda su vida a observar y a experimentar sobre el aprendizaje natural en los niños. El interés del niño es el motor de todo aprendizaje. Estos intereses se fundamentan en las necesidades básicas del hombre. El método de Decroly privilegia la globalización de la enseñanza, al hacer énfasis en la integración de actividades en la dinámica del trabajo escolar desarrollado mediante centros de interés.
https://www.goconqr.com/es/slide/21925021/OVIDIO-DECROLY- -
Se convirtió en una importante pensadora respecto al rol de la educación pública. Su pensamiento pedagógico estaba centrado en el desarrollo y la protección de los niños. "Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con actitud, el gesto y la palabra".
https://www.goconqr.com/es/flowchart/21927660/GABRIELA-MISTRAL -
Desarrolló una técnica de estudio innovadora y revolucionaria basada principalmente en el método de proyectos de John Dewey. " El aprendizaje se produce de mejor manera cuando es consecuencia de experiencias significativas, ya que esto le permite al estudiante ser copartícipe en la planificación, producción y comprensión de una experiencia".
https://www.goconqr.com/es/slide/21925938/KILPATRICK-WILLIAM- -
Desarrolló una filosofía educativa para conformar la conciencia de los ciudadanos, y fue denominada Humanismo Democrático. Su vida conjuga diversos aspectos: la Política y la Pedagogía formaron en él, una misma pasión indisoluble, persistente por estimular el crecimiento cultural del venezolano y elevar sus condiciones de vida.
https://www.goconqr.com/es/slide/21927505/LUIS-BELTR-N-PRIETO-FIGUEROA -
Se dedicó a la alfabetización y educación de adultos. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en la educación.
https://www.goconqr.com/es/flowchart/21928437/PAULO-FREIRE