-
La intención originaria de los exponentes de
la teoría crítica fue desarrollar una reflexión filosófica, social y política en articulación conlas ciencias sociales.
Reflexión de la teoría crítica, la pedagogía revolucionaria y la educación liberadora -
Michael Apple 1942. En su libro ¿Puede la educación cambiar la sociedad? Muestra como la escuela debe transformar la sociedad y las tareas de los educadores críticos en tiempos de neoliberalismo.
-
Habló sobre la educación que enfatizaba tanto la diversión relajada de los estudiantes, como constituir mantener ocupado sin más, así como la orientación exclusiva hacia el mundo profesional.
-
Inicio sus reflexiones sobre la pedagogía Crítica presentando un análisis contra el capitalismo: la enseñanza tiene que ser pertinente para poder ser crítica, sin silenciar las voces de los alumnos
-
Surge el pensamiento crítico y la acción crítica donde se le da valor a la igualdad y a interacción social.
-
Sus obras publicadas tienen como objetivo,principalmente, en una reflexión, fronteriza entre la filosofía y la literatura, sobre las relaciones entre la educación y el acontecimiento desde la perspectiva de una poética de la experiencia de formación
-
Los sistemas educativos han vinculado la investigación en sus procesos de enseñanza lo cual promociona lo trans e interdisciplinar.
-
A la escuela le interesa la relación hermenéutica, critico reflexiva porque es el lugar donde se entiende las relaciones de poder entre los seres humos.
-
Su experiencia como docente para los habitantes de calle le permitió tener la concepción que la alfabetización de las personas nos es un favor sino un deber de la sociedad, para construir con equidad.
-
Describe la realidad del estado Colombiano, su estado de derecho disfuncional y la imposibilidad por crear un estado con posibilidad de educación de calidad para todos.