Jean Jacques Rousseau: El proceso educativo debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares.
Johan Heinrich Pestalozzi:Naturalidad la educacion se realiza con arminia con la naturaleza,educación elemental parte de observación de las experiencias, intereses y actividades educativas
FEDERICO FROEBEL: Importancia del juego en el niño Educación Integral tambien contribuyo a fundar los jardines de infancia (kindergarten), finalidad de educar al niño durante su primera infancia.
ALFRED BINET: fue el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia comprobó que no se podía evaluar la inteligencia midiendo atributos físicos, como el tamaño del cráneo.
Ovidio Decroly: método global de enseñanza, de la lectura y la escritura y la programación escolar por centro de interés El método Decroly desarrollo inductivo proceso del pensamiento analítico. - La observación- La asociación- La expresión.
LEON VYGOTSKY:Se basa en la 'zona de desarrollo próximo' nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial.
MARIA MONTESSORI:Las actividades prácticas y los materiales didácticos son indispensables para el desarrollo del método y deben ser capaces atraer la intención del niño.
John Dewey: Escuela experimental” de actividad verdaderamente constructiva El método debe adaptarse al niño para que experimente y descubra su mundo de forma autónoma.
JEAN PIAGET: Desarrollo cognitivo periodos o estadios de desarrollo prevalecen los procesos de asimilación y acomodación.
FREIRE: Pedagogía Liberadora y tres aportes importantes de la pedagogía, el papel protagónico del educando, la investigación participativa o de acción, concepción metodológica dialéctica.
Period: to
La Educación en el siglo XXI
BRUNER:Desarrollo la pedagogía constructivista del aprendizaje, describió el proceso de aprender, la importancia de los 3 métodos básicos enactivo, icónico, simbólico.
DAVID PAUL AUSBEL: Aportes al constructivismo, como su teoría del aprendizaje significativo ayuda al alumno a que construya sus propios esquemas de conocimiento para una mejor comprensión.