• nacionalización de la industria petrolera

    El país oficialmente nacionalizó la industria petrolera, bajo la gestión
    ministerial de Valentín Hernández Acosta, y junto con él vino el nacimiento de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA)
  • aumenta su precio por la crisis

    llega a su máximo precio de US $40 dólares el barril por la crisis que se presentó en el Golfo Pérsico durante la Guerra de Yom Kipur fue relativamente de corta duración
  • Faja del Orinoco

    Se diseño el modelo Geológico de la faja del Orinoco, se selecciona el proceso propio de mejoramiento de crudos pesados
  • Cambian los precios

    los precios del petroleo constantemente cambiante alcanzan los 30 barril, lo que desata una crisis de deuda externa
  • apertura de crecimiento

    inicia la apertura de crecimiento de la empresa estatal PDVSA
  • la producción industrial de Venezuela se redujo

    la producción industrial de Venezuela se redujo de un 50% a un 24% del producto interno bruto del país en comparación con una disminución de 36% a 29% para el resto de América Latina
  • coordenadas de nuevo modelo economico

    se establecen coordenadas de nuevo modelo economico para revitalizar la economia del pais y dejar atras el esquema ISI
  • congreso concede una ley

    el congreso concede una ley habilitante y de ese modo,en Noviembre de 1996 se aprueba el IV
  • china abre su primera oficina en venezuela

    En 2005, PDVSA abrió su primera oficina en China y anunció aviones para casi triplicar su flota de buques petroleros en esa región. El Gobierno venezolano libra una batalla política y busca una nueva estrategia para liberarse de la dependencia del mercado de EE.UU. La dependencia del dólar en su economía.
  • vende la refinería

    se vende la refinería de hidrocarburos Lyondell, propiedad de Citgo
  • 2007

    El 1º de mayo de 2007, el presidente Chávez nacionalizó la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, para poner fin al proceso de privatización de la industria petrolera del país.
  • el petróleo sube de precio

    Esta es la década empezo manteniendo los precios del barril de petróleo más altos en su historia desde que inició su explotación, el pico más alto ocurrió el 11 de marzo de 2011 cuando llegó el precio a US $127 dólares el barril siendo calificado como el quinto boom petrolero en la historia de sus precios .
  • aumento en los precios del petróleo

    el crecimiento del PIB fue del 3 41 un aumento significativo de los precios internacionales del petroleo permitio recuperar la economia de una fuerte necesion sufrida durante el año
  • 2014

    venezuela encabeza el indice de miseria mundial agosto de 2014
  • aumento de gasolina

    aumento de la gasolina en diciembre de 2016
  • Sanciones a Pdvsa

    en agosto del 2017el presidente de los estados unidos, Donal Trump ordena una sanción financiera contra PDVSA
  • fracasa la producción

    la petrolera PDVSA experimenta un fracaso declive en su produccion que ha caido a sus niveles mas basos en tres decadas hasta 1.137.000 barriles por dia en noviembre de 2018
  • 2020

    segun el ministro de petroleo tarek de aissami venezuela produjo en promedio unos 400.000 barriles diarios en 2020 niveles de la decada de 1930
  • 2021

    segun el documento alrededor de tres cuartos de la desde consolidada existente al cierre de 2021 corresponde a prestamos contrarios por la casa matriz
  • 2022

    una decena de pozos con tuberias oxidada piezas desprendida y escaleras devencijadas que no a dado a ninguna parte de venezuela.