-
1921 Nace en pernambuco, Brasil, el llamado pedagogo de la libertad, durante su vida, se dedico a escribir obras enfocadas a la educacion para la libertad, debido a lo que debio librar durante su vida como pedagogo y en su exilio. hasta su muerte en 1997, siempre defendio la educacion como un medio para liberar al pueblo de la opresion. a continuacion se hara referencia a sus obras mas iconicas durante el tiempo.
-
freire plnatea la descolonizacion del educando al ser oprimido por el educador, esto haciendo alusion a que es un problema heredado de una sociedad autoritaria y subyugadora, mas que todo en las clases sociales altas "No existe educación sin sociedad humana y no existe hombre fuera de ella"(freire,1963,p.25)
-
En esta obra Paulo Freire, habla de la "educacion bancaria" pues era una educacion privilegiada para las personas con recursos economicos altos, por lo tanto los oprimidos tienen como salida la educacion, puesto que es asi que podran crear consiencia para su liberacion de la opresion "En la visión bancaria de la educación, el saber, el conocimiento, es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes." (Freire,1970,p.45)
-
era importante que el campesino o el pueblo se alfabetizara, ya que con esto, el pensamiento critico aparecería en ellos, el leer transforma la realidad y permite adquirir conceptos que dan la posibilidad de un nuevo mundo. el entendimiento, la inferencia, el analisis son entre si, posibilidades de argumentacion.“Leer es reescribir y no memorizar los contenidos de la lectura, debemos superar la comprension ingenua del acto de leer y estudiar como el acto de comer” (Freire , 1981, p. 67)
-
siguiendo con su sueño de la transformacion social, en una conversacion con (Ira Shor) hablan de la importancia de la motivacion la cual se debe encontrar dentro del propio acto de estudiar, los profesores y los adminitrativos tambien deben sentir esa motivacion ya que no es solamente deber del educando. cambiar el plan de estudios, entre otros fue una de sus grandes propuestas, ya que con el paso de tiempo este debe ir en constante cambio tambien.
-
freire hizo alusión a que en la escuela se centra en responder preguntas que los alumnos nunca hicierón, por el contrario plantea que se deberia educar desde las preguntas e iinterrrogantes que atañen al alumno. dando asi nuevamente cabida a su pedagogia liberadora. hay que resaltar algo en este planteamiento y es que las preguntas deben ser razonables desde la propia concepcion, no vacias.
-
en este apartado freire propone que los educadores debemos innovar en todo momento nuestra practica educativa, para que no se vuelva monotona ni mecanica, los saberes que se desean compartir deben procurar por ser saberes que emancien y generen disrupcion en los engramas mentales que hay en el educando."No hay practica educativa sin contenido. lo que indiscutiblemente puede suceder, de acuerdo con la posicion ideologica del educador o educadora" (Freire. 1991, p. 139)
-
las diferencias si existen, es una de las anotaciones de freire en este libro, es ahi donde la educacion de calidad tiene un rol importante, ya que con esta se puede minimizar esa brecha que hay entre el opulismo y el populismo. "El líder obrero, audaz y emprendedor, aguerrido en la lucha de liberación, pero que trata a su compañera como objeto, es tan incoherente como la líder feminista blanca que menosprecia a la campesina negra"(Freire,1992)
-
Paulo freire se dirige a los maestros con el fin de resaltar los aspectos mas relevantes y delicados de la practica educativa, son 10 cartas en las que pide a los maestros que sean comprometidos consigo mismos en la practica educativa. pone al docente en su rol,como estudiante dentro del contexto educativo. y hace un llamado a instar por las condiciones justas en la escuela.
"si la sociedad no reconoce la relevancia de nuestro quehacer, mucho menos nos brindará su apoyo."(Freire,1993,P.40) -
“El respeto a la autonomía y a la dignidad de cada uno es un imperativo ético y no un favor que podemos o no concedernos los unos a los otros”(freire,1995,p.22) con esta frase se hace claridad del respeto por el educando dentro de su proceso educativo en busca de la libertad de pensamiento y acción, freire invita a los educadores a realizar su labor con amor, con valentia y sobre todo con respeto por el educando, sus condiciones y sus visiones,
-
se hace una reflexión basada en lo que se plantea desde siempre en los libros de freire, donde la educacion retoma un papel importane como la clave para que el pueblo se libere del yugo ideologista de ser pobre porque asi les toco ser. la escuela es la puerta y la educacion el camino a la igualdad de condiciones sociales. "La educación, en verdad, necesita tanto la formacion tecnica,cientifica y profesional como de sueños y de utopia" (Freire,1997, p. 34)