-
Leyes de Indias,
Leyes de Castilla,
Ordenanzas de Bilbao (1737) -
-
-
-
Actos de comercio,
Causas de comercios, y
Alzada de comercio -
Derrogado en el año 1858
-
Se aprobó en 1859.
Comenzó a regir en la Provincia de Buenos Aires en 1860.
1862 se adopto el código para toda la Nación. -
Planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones fueron:
-El valor de los usos y costumbres como fuentes de derechos;
- Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante;
- Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras;
-Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda,
quitando el material que se consideraba civil. -
Incorpora al viejo Código de comercio un nuevo régimen de cambio y pagarés
-
Incorpora un nuevo régimen de seguros
-
Nuevo régimen sobre sociedades
-
Nuevo régimen para la navegación y y los martilleros
-
Nuevo régimen de cheques y nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18
-
Puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.
Este código se encuentra vigente en la actualidad, y es la principal fuente del derecho comercial.