Fitopatologia

Paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • Teoría humoral
    460 BCE

    Teoría humoral

    Hipócrates propone que las enfermedades son causadas por un desequilibrio de los "humores" en la planta.
  • Teoría cósmica o sideral
    77 BCE

    Teoría cósmica o sideral

    Plinio el Viejo sugiere que las enfermedades son causadas por la influencia de los astros
  • La enfermedad y la religión:
    500

    La enfermedad y la religión:

    En la Edad Media, la religión permeaba todos los aspectos de la vida, incluida la salud y la enfermedad. La concepción de la enfermedad estaba profundamente ligada a la fe y a la moral. Creencias predominantes: Castigo divino: La enfermedad se interpretaba como un castigo de Dios por los pecados del individuo o de la comunidad.
  • Teoría del miasma
    1543

    Teoría del miasma

    Girolamo Fracastoro propone que las enfermedades son causadas por "miasmas" o gases pestilentes que emanan del suelo o de la materia orgánica en descomposición.
  • Teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Pier Antonio Micheli observa estructuras microscópicas en plantas enfermas, sugiriendo que estas podrían ser la causa de las enfermedades.
  • Teoría microbiana: Louis Pasteur y Robert Koch

    Teoría microbiana: Louis Pasteur y Robert Koch

    Teoría microbiana: Louis Pasteur y Robert Koch demuestran que las enfermedades son causadas por microorganismos específicos.
  • Desarrollo de la fitopatología

    Desarrollo de la fitopatología

    Se descubren nuevos grupos de agentes fitopatógenos, como los virus, los nemátodos y los oomicetos.
  • Enfoque molecular

    Enfoque molecular

    Se estudian los mecanismos moleculares de la interacción entre patógenos y plantas para desarrollar nuevas estrategias de control de enfermedades.
  • Paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.

    Paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.

    Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología. Charles Volcy.