-
Se utilizo la caza, recolección y pesca como principales métodos de subsistencia. -
Inicia la ganadería y la agricultura, volviendo el hombre sedentario -
Se llevaron a cabo grandes esfuerzos para el desarrollo de la ciencia y la tecnología enfocados hacia el fortalecimiento de las actividades de producción agrícola. -
Se empieza a producir más alimentos y se considera principalmente el trabajo del campo en siembra, cosecha, ganadería. -
Se introducen fertilizantes, plaguicidas, mecanización y semillas mejoradas. -
El sistema agroalimentario empieza a incluir la industria alimentaria y la distribución. -
Malassis, escribió un tratado de economía agroalimentaria en el que sistematizó una metodología para el impulso de la economía rural por medio de la cual se analiza, de manera integral, la articulación de las diferentes etapas del sistema agroalimentario. -
Se inician las cadenas agroindustriales y se reconocen los intermediarios, mercados, transporte y consumo como parte del sistema. -
Surge la aplicación de las teorías reduccionistas de las ciencias a los servicios agrícolas y propuso ampliar la perspectiva de los servicios de investigación agrícola hacia el diseño de modelos integrales para la transferencia y adopción de tecnologías -
Se integran temas de medio ambiente, equidad social y salud pública. La FAO promueve el concepto de seguridad alimentaria como parte esencial del sistema agroalimentario. -
“Las AIR buscaban aumentar el ingreso de los pequeños productores gracias a una mayor generación y retención del valor agregado proveniente de la economía campesina, mediante el desarrollo de diversas actividades de poscosecha realizadas localmente” -
Se reconoce que los sistemas agroalimentarios abarcan todo el ciclo alimentario: producción, transformación, distribución, consumo y desperdicio. -
Se constituyó la Red SIAL México, que ha tenido resultados destacados en materia de investigación sobre el apoyo a políticas públicas enfocadas al desarrollo rural y al fortalecimiento de la gobernanza local y territorial, formación de profesionistas e investigadores de alto nivel, y vinculación de los actores socio-territoriales con el ámbito nacional e internacional -
Se incorpora la noción de resiliencia ante crisis climáticas y económicas. Se impulsan sistemas locales y sostenibles (agricultura familiar, mercados de proximidad). Se promueve la soberanía alimentaria. -
Sistemas alimentarios que garantizan la seguridad alimentaria y la nutrición para todas las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales que permiten proporcionar seguridad alimentaria y nutrición a las generaciones futuras -
La FAO define los Sistemas Agroalimentarios (SAS) como el conjunto de actores, procesos e infraestructuras que intervienen en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. -
La FAO define los Sistemas Agroalimentarios (SAS) como el conjunto de actores, procesos e infraestructuras que intervienen en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. -
Boucher, F. y Pomeon, T. (2010). Reflexiones en torno al enfoque SIAL: Evolución y avances desde la Agroindustria Rural (AIR) hasta los sistemas https://www.researchgate.net/publication/254386679 Reflexiones_en_torno_al_enfoque_SIAL_Evolucion_y_avances_desde_la_Agroindustria_Rural_AIR_hasta_los_sistemas_Agroalimentarios_Localizados_SIAL. Cubero, J. I. (2018).
https://agroicultura.com/general/category/series/historia-general-de-la-agricultura-de-j-i-cubero/