-
Contexto histórico: Egipto se encontraba en su periodo predinástico, avanzando en medicina y cirugía rudimentaria. El uso de prótesis reflejaba una sociedad avanzada que valoraba la función y la estética incluso después de la muerte.
Materiales: Madera de sicomoro y lino. El sicomoro era una madera común en Egipto, mientras que el lino, producido a gran escala, era exportado a otras regiones mediterráneas. -
El dedo de madera encontrado en una momia egipcia es uno de los primeros ejemplos documentados de una prótesis funcional.
Contexto histórico: Egipto se encontraba en su periodo predinástico, avanzando en medicina y cirugía rudimentaria. El uso de prótesis reflejaba una sociedad avanzada que valoraba la función y la estética incluso después de la muerte. -
En la antigua India, Sushruta, el padre de la cirugía, realiza amputaciones y reconstrucciones nasales con injertos de piel. Su trabajo se recoge en el "Sushruta Samhita", uno de los textos quirúrgicos más antiguos.
Contexto histórico: El auge del conocimiento médico en la India antigua se entrelaza con prácticas religiosas y filosóficas. Este texto muestra una visión integrada de la medicina en la sociedad. -
Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio Persa y las ciudades-estado griegas
-
Heródoto escribió sobre un vidente persa condenado a muerte que escapó luego de amputarse su propio pie y reemplazarlo con una plantilla protésica de madera para caminar 30 millas (48.28 km) hasta el próximo pueblo.
-
Heródoto menciona el uso de prótesis entre los persas, y se encuentran relatos de un soldado que usaba una pierna de madera tras perder la suya en batalla.
Contexto histórico: Durante este periodo, las guerras persas dominaban el panorama histórico, con soldados heridos que necesitaban soluciones para continuar su vida. -
-
476-1453 (Edad Media): El conocimiento médico retrocede en Europa debido a la influencia de la Iglesia, pero se mantiene en el mundo islámico. Sin embargo, prótesis rudimentarias, principalmente de madera o metal, continúan siendo utilizadas en Europa.
Contexto histórico: Las cruzadas y la Inquisición reflejan el conflicto entre la religión y el conocimiento científico, ralentizando el progreso en el continente europeo. -
-
Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares religiosas impulsadas principalmente por los papas en Europa, con el objetivo de recuperar Jerusalén y otros lugares sagrados cristianos del control musulmán. Tuvieron una duración de 200 años.
El conocimiento médico retrocede en Europa debido a la influencia de la Iglesia, pero se mantiene en el mundo islámico. Prótesis rudimentarias, principalmente de madera o metal, continúan siendo utilizadas en Europa. -
Contexto histórico: La Reforma Protestante y las Guerras de Religión en Francia marcan el panorama de la época. Las guerras estimulaban la necesidad de mejorar las prótesis y tratamientos médicos para los soldados heridos.
-
La imprenta fue inventada por Johannes Gutenberg, un orfebre y artesano alemán, alrededor de 1440 en la ciudad de Maguncia (Mainz), Alemania. Este invento revolucionó la forma en que los textos eran reproducidos y distribuidos, cambiando para siempre la transmisión del conocimiento.
-
-
Durante una de las muchas batallas en las que participó (en 1504), Götz perdió su mano derecha. Sin embargo, mandó fabricar una prótesis de hierro, lo que le permitió seguir combatiendo. Esta mano de hierro, ajustable y funcional, se convirtió en su símbolo y le otorgó gran fama. Recordado como un emblema de la resistencia contra la opresión y la capacidad de superar la adversidad, siendo un personaje fascinante tanto en la historia como en la cultura alemana.
-
Barbarroja fue uno de los marinos más brillantes de su época, el Andrea Doria o el Álvaro de Bazán de los otomanos, que logró mantener la hegemonía naval en el Mediterráneo del sultán Soleimán I durante décadas
-
La Reforma Protestante fue un movimiento religioso, político y cultural que surgió en Europa en el siglo XVI, liderado por figuras como Martín Lutero, que buscaba reformar la Iglesia Católica y terminó dividiendo al cristianismo occidental en varias denominaciones protestantes. Martín Lutero, clavó sus 95 Tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg. Las ideas de Lutero se difundieron rápidamente por Europa gracias a la imprenta.
-
Hernán Cortés y sus aliados indígenas derrotan al Imperio Azteca, marcando el inicio del dominio español en Mesoamérica.
-
-
Ambroise Paré, médico francés, desarrolla prótesis avanzadas de hierro para los soldados heridos en las guerras de religión en Francia. Es el primero en diseñar una prótesis de pierna con articulación de rodilla que permitía movimiento controlado.
-
Las Guerras de Religión en Francia fueron impulsadas por las tensiones religiosas, políticas y sociales entre los católicos y los hugonotes (protestantes calvinistas), en un contexto de crisis de autoridad monárquica y rivalidades nobiliarias.
Causa: La masacre de hugonotes en Wassy el 1 de marzo de 1562 por tropas del duque de Guisa marcó el inicio de las hostilidades. -
Causa: Este conflicto, que comenzó como una disputa religiosa en el Sacro Imperio Romano Germánico, se expandió a gran parte de Europa, involucrando a muchas potencias europeas.
Consecuencia: La guerra devastó gran parte de Europa central y finalizó con la Paz de Westfalia en 1648, que reconoció la coexistencia de católicos, luteranos y calvinistas en el Sacro Imperio Romano Germánico. -
En 1696, Pieter Verduyn desarrolló la primera prótesis por debajo de la rodilla sin mecanismo de bloqueo, lo que más tarde sentaría las bases de los actuales dispositivos de articulación y corsé.
-
Contexto histórico: La Revolución Industrial en Europa y América del Norte permite la producción en masa y la disponibilidad de mejores materiales para prótesis. La Guerra Civil no solo impactó a EE. UU. en términos políticos y sociales, sino que también impulsó avances médicos debido a la necesidad de atender a los soldados heridos.
-
James Potts, un artesano británico, diseña la primera pierna de prótesis con una articulación móvil, hecha de madera y acero. Esta prótesis, conocida como la "pierna Anglesey", fue utilizada por muchos veteranos de guerra
-
Movimiento encabezado por Miguel Hidalgo que culmina con la independencia de México de España el 27 de septiembre de 1821.
-
-
-
Primera amputación bajo anestesia con éter en EE. UU., realizada por John Collins Warren en el Hospital General de Massachusetts. Esto revolucionó la cirugía, permitiendo amputaciones más seguras y menos traumáticas.
Contexto histórico: Este avance coincide con la Revolución Industrial, donde la tecnología médica comenzaba a desarrollarse a un ritmo acelerado. -
-
-
Guerra entre el Norte, que formaba la Unión, y el Sur, los Estados Confederados de América.
La principal causa del conflicto fue la esclavitud, una institución arraigada en el Sur, donde la economía dependía en gran medida de la mano de obra esclava en las plantaciones de algodón, tabaco y otros cultivos. El Norte, en cambio, se estaba industrializando y tenía un creciente movimiento abolicionista que se oponía a la expansión de la esclavitud a nuevos territorios y estados. -
-
A los 18 años, James Edward Hanger, se convirtió en el primer soldado herido en acción que sufrió una amputación durante la guerra. Hanger diseñó y construyó una prótesis mejorada que incluía una articulación en la rodilla, lo que la hacía mucho más funcional que las de la época. Esta innovación se convirtió en la base de lo que se conocería como la "prótesis Hanger".
Su diseño fue tan exitoso que recibió una patente en 1863 y rápidamente empezó a producirlas en serie para otros veteranos. -
-
-
-
Contexto histórico: Las Guerras Mundiales dieron lugar a un enfoque masivo en la rehabilitación de soldados heridos, lo que llevó a innovaciones en el diseño de prótesis.
Durante la Gran Depresión, los avances médicos se ralentizan, pero la Segunda Guerra Mundial vuelve a acelerar la investigación y el desarrollo de tecnologías médicas.
La Guerra Fría, con su enfoque en la ciencia y la tecnología, impulsa el desarrollo de prótesis avanzadas, junto con avances en neurociencia. -
La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, fue un conflicto global que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Involucró a las principales potencias del mundo, que se agruparon en dos alianzas opuestas: los Aliados y las Potencias Centrales. Fue una de las guerras más devastadoras de la historia, con profundas consecuencias políticas, sociales y económicas.
-
Después de la Primera Guerra Mundial, el gobierno británico estableció clínicas especializadas en prótesis para ayudar a los soldados heridos. Estas clínicas impulsaron el desarrollo de prótesis más ligeras y cómodas.
Se introdujeron nuevos materiales y técnicas de fabricación para mejorar la funcionalidad y la durabilidad de las prótesis. Por ejemplo, se comenzó a utilizar aluminio y otros materiales ligeros en lugar de la madera y el acero, que eran más pesados y menos prácticos. -
Fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a un mayor número de países en el siglo XX.
-
Es una organización profesional que representa a los cirujanos ortopédicos y promueve la educación, la investigación y la defensa de la salud pública en el campo de la ortopedia. La AAOS es conocida por sus programas educativos y publicaciones en ortopedia.
-
Douglas Bader fue un piloto de caza británico de la Royal Air Force (RAF) que se destacó por su coraje y habilidad durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de haber perdido ambas piernas en un accidente aéreo antes del conflicto. Su historia es una inspiradora muestra de determinación, resiliencia y valentía. Se le atribuyen 22 derribos de aviones enemigos, lo que lo convirtió en uno de los ases de la RAF durante la guerra.
-
Tratado de Versalles: La humillación y las condiciones impuestas a Alemania tras la Primera Guerra Mundial alimentaron el resentimiento y la inestabilidad económica, creando un caldo de cultivo para el ascenso del nazismo.
Expansionismo Alemán y Japonés: Bajo Adolf Hitler, Alemania comenzó a expandirse agresivamente por Europa, mientras que Japón, con su política expansionista, buscaba dominar Asia y el Pacífico.
Los avances en prótesis continúan, con un enfoque en funcionalidad y ligereza. -
-
La Alemania nazi se rindió incondicionalmente a las fuerzas aliadas, marcando el fin del conflicto en Europa. Esta rendición se produjo después de la caída de Berlín y el suicidio de Adolf Hitler el 30 de abril de 1945.
Japón se rindió formalmente a las fuerzas aliadas a bordo del USS Missouri en la Bahía de Tokio. Esta rendición siguió al lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto), así como a la invasión soviética de Manchuria. -
Inicio de la Era Nuclear: El uso de las bombas atómicas marcó el comienzo de la era nuclear, donde la amenaza de la destrucción total se convirtió en una constante en la política global.
-
-
-
Un veterano de la Segunda Guerra Mundial que perdió ambas manos y utilizaba prótesis de gancho. Ganó dos premios Oscar por su actuación en Los mejores años de nuestra vida, una película sobre veteranos que regresan de la guerra. Los mejores años de nuestra vida es una de las primeras películas en mostrar un personaje con discapacidad significativa y cómo enfrenta los desafíos de la vida cotidiana, sin embargo cuando el actor vende el oscar, nace la norma de que el oscar no puede ser vendido.
-
Se desarrollan prótesis mioeléctricas que utilizan señales eléctricas del cuerpo para controlar el movimiento, un avance enorme en la funcionalidad y el control de las prótesis.
-
-
-
Es una organización internacional interdisciplinaria enfocada en la mejora de la calidad de vida de las personas que necesitan prótesis, ortesis y dispositivos de movilidad. La ISPO promueve la educación, la investigación y el desarrollo en el campo de la prótesis y la ortótica.
-
-
-
-
Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca, donde se ve la escena en la que luke skywalker pierde su mano y es intercambiada por una prótesis funcional, años más tarde se usaría su nombre para bautizar una prótesis que buscaba esto mismo.
-
Descubrimiento del VIH/SIDA, que lleva a avances en medicina regenerativa y tratamientos para personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Aunque no directamente relacionado con prótesis, este evento marca un cambio en la forma en que entendemos la enfermedad y la discapacidad.
Comienzan a desarrollarse materiales antibacterianos y más seguros para prótesis, dada la necesidad de prevenir infecciones en personas con sistemas inmunológicos comprometidos. -
Estreno de Robocop. El personaje principal, Alex Murphy, es un policía que, después de ser gravemente herido, es reconstruido casi por completo como una máquina. RoboCop se convirtió en un ícono de la cultura popular y resaltó el tema de la relación entre prótesis avanzadas y la identidad humana.
-
Se desarrollan prótesis estéticas avanzadas, la cirugía reconstructiva para pacientes con cáncer comienza a incluir el uso de prótesis estéticas, como las prótesis mamarias para pacientes con cáncer de mama. Esto marca un enfoque más integral en la rehabilitación postquirúrgica.
La creciente concienciación sobre el cáncer y la aparición de movimientos como el feminismo influyen en la medicina, llevando a avances en la reconstrucción estética y emocional de los pacientes. -
Heather Mills, activista y modelo británica, perdió una pierna en un accidente automovilístico en 1993. Se convirtió en una defensora de las personas con discapacidad, destacando la importancia de las prótesis avanzadas.
-
-
Se desarrollan prótesis biónicas con conexión neuronal, permitiendo a los usuarios controlar sus prótesis con la mente. Se introduce la impresión 3D, lo que permite prótesis personalizadas y asequibles.
El desarrollo de la inteligencia artificial y la biotecnología están llevando las prótesis a un nivel completamente nuevo, con control neuronal y sensorial. -
-
-
-
-
-
-
La pandemia de COVID-19 impulsa investigaciones sobre la mejora de la salud física y mental post-enfermedad, incluyendo avances en rehabilitación y el uso de ortesis para la recuperación de personas afectadas por el virus. La pandemia también ha impulsado la tecnología de impresión 3D para crear prótesis personalizadas de bajo costo.
-
La carrera de Órtesis y Prótesis en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla de la UNAM se inicia en agosto de 2022.
-
Después de múltiples examenes, la UNAM logra reunir un grupo selecto de 24 promesas, conformando el grupo más grande de estudiantes de Ortésis y Protésis en la Historia, dispuestos a hacer historia.