-
Pedagogo eslovaco quien anuda todos los intentos de reforma pedagógica "Didáctica Magna" (1657) .
-
En Emilio: La doctrina educativa insistió en la exigencia de
"partir del niño" y ver en él centro y fin de la educación; nadie antes que este
pedagogo había hecho tal hincapié en el valor intrínseco de la infancia. -
Filosofía
práctica general, Manual de psicología y otras crea la pedagogía como ciencia
fundamentándola en la psicología y la ética. -
En su libro "El siglo de los niños", hace notar que las reformas aisladas en la escuela
moderna pierden significación, no sirven para preparar conscientemente la gran
evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente sin dejar piedra sobre
otra. -
En los Estados Unidos son los primeros estudiosos, entre los más conocidos y activos en este sector de la investigación, que dieron origen a laboratorios establecidos en los grandes centros educativos, gabinetes psicopedagógicos cuya misión sería la
elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos, incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica en las tareas de la escuela. -
Observaciones sobre el
desarrollo de las facultades psíquicas del niño, su valor no fue reconocido hasta que Michelau, en 1863, y más
tarde Bertrand Pérez, en 1871, hicieron su traducción al francés. -
En el campo de la pedagogía práctica se suscitó un exagerado afán de experimentación y de ensayos psicológicos. Mûnsterberg aboga por una psicotécnica pedagógica. En la aplicación de la psicología a la pedagogía, el material fluye a torrentes.
-
Como miembro de la comisión que planificaba la instrucción pública, produjo en 1867 la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió en la Cámara como diputado.
-
En su obra pedagógica Charlas a los maestros, concibe
la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias. Dichas reacciones son congénitas o adquiridas. -
Se hace notar con su idea de la "enseñanza por la acción". Muchas fueron sus obras escritas: Teorías de la educación, Democracia y educación, La escuela y la sociedad, y sus ensayos sobre El interés y el esfuerzo, El niño y el programa escolar, entre otros.
-
La psicología pedagógica, cuyo autor, la coloca como base de la ciencia dela educación y la investigación psicológica.
-
Esta corriente contemporánea postula el principio de que la tarea del aprendizaje debe partir del niño, de una actividad espontánea que va de adentro afuera, con sus grandes teóricos John Dewey, Kerschensteiner, Decroly, Montessori, Winnetka, etcétera.
-
Llevó a cabo una verdadera revolución educativa basada en
un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad. -
Pensó en la educación como una panacea, pensó a la educación como un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos con la llave de la razón y de la ciencia.
-
En este período se dio un importante impulso a los jardines de niños, cuantitativa y cualitativamente, en los que influyó un distinguido grupo de educadoras queadoptaban las ideas de Fröebel, Pestalo- zzi y Montessori, afines a la pedagogía
mexicana y a la llamada "nueva educación". -
La palabra "Psicopedagogia" resulta claramente definida en el célebre ensayo de R. Buyse acerca de la pedagogía experimental, designándola como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades.
-
(Vocabulaire de la Psychologíe), La define como "una pedagogía
científicamente basada en la psicología del niño", proposición que evoca el planteamiento herbartiano.