-
En su obra, Didáctica magna, descubre la relación de los métodos de las ciencias con la teoría pedagógica; que la educación comienza desde el nacimiento y que el niño puede y debe adquirir fundamentos de la cultura
-
con la lectura de las obras de Rousseau considera que la mayor importancia de la practica educativa debe ser el desarrollo armónico de las facultades humanas ya que en el recién nacido están ocultas las facultades que han de desarrollarse en la vida
-
Rousseau, en su obra Emilio, advirtió la estrecha relación entre el psiquismo y la educación, ya que en ella funda que la psicología es el punto de partida para plantear la pedagogía
-
Preconizo la experiencia como base de la especulación, en sus obras Filosofía practica general, Manual de psicología, crea la pedagogía como ciencia, fundamentándola en la psicología y la ética
-
En su obra, Charlas a los Maestros, concibe la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las diversas circunstancias. Dichas reacciones son congénitas o adquiridas
-
Este movimiento protagonizado por 3 principales autores (Ellen Key, Tiedemann, Eduardo Claparede) hace mención de el niño aprende de su contexto natural pero se debe despertar su interés al igual que motivarle, haciendo critica de las entonces reformas de educación las cuales no preparaban al niño perdiendo su significación
-
Hace notar su idea de "Enseñanza acción" lo mas importante dentro es como contiene las actitudes, los motivos y los intereses y como contiene en sí la organización de las materias, imprimiéndole un carácter psicogenético
-
fue el creador del primer sistema de pedagogía infantil experimental en Alemania y paralelamente A.Binet fue uno de los primeros en utilizar el test para medir funciones cerebrales en Francia
-
Produjo la ley de Instrucción Pública que fundamento y defendió en la cámara como diputado.
-
Es uno de los iniciadores de la experimentación con animales así como la aplicación de métodos experimentales educativos
-
Estos congresos constituyeron el arranque de las ideas sobre higiene escolar
-
Durante el periodo que fue director de la escuela normal de Jalisco instruyo la catedra de educación de niños anormales y en 1926 presento un proyecto para la creación de un tribunal de menores
-
En Turín, Italia, Surge el primer volumen de psicopedagogía, escrito por P. Romano, quien la coloca como la base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica
-
En paralelo al movimiento naturalista se da este nuevo movimiento el cual se enfoca en el niño considerando a la educación como una acción y una actividad. Sus principales autores son Dewey, Montessori, Winnetka, Decroly y Kerschensteiner
-
El Ateneo de la Juventud, bajo la presidencia de Vasconcelos, abrieron la discusiones y lubracaciones que superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista
-
En su libro "Los niños anormales mentales psíquicos", da un precunio para las escuelas para niños con enfermedades mentales en México, junto con Santamarina son quienes ponen las bases de la investigación psicopedagógica, señalando nueva rutas de las deficiencias en el sistema de educación del niño mexicano y los problemas que le afectas
-
Durante este año en el plan de estudios para maestras se incluyen materias de psicologia educativa (normal y patologica) para el 3 año y para el 5 educacion de niños anormales y psicologia biologica
-
Como secretario de educación, durante el gobierno de Álvaro Obregón, llevo una revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad
-
En este año inicia el reconocimiento de y clasificación en escuelas primarias de alumnos, utilizando los test de Binet y Simón asi como la escala de lenguaje de Alicia Descuerdes que adapto al medio mexicano
-
En el periodo en que fue secretario de educación, la piensa como una panacea, no se trataba ya de una educación humanista de las culturas occidentales, sino que esta seria un instrumento de progreso y desarrollo económico que impulsaría la riqueza en el país, impulsando los jardines de niños
-
Se fomento el estudio científico de los fundamentos de la educación y le conocimiento del niño mexicano, por eso se funda este departamento de la SEP
-
se comienzan a realizar investigaciones con respecto a la psicología aplicada a la pedagogía, ya que el auge de la experimentación se da en las escuelas
-
Se publica en Guadalajara el test de Binet, revisado y estandarizado para niños jaliscienses por el Dr. Bustos Michel
-
durante este periodo se propuso una filosofía de la educación tipo socialista, inclinándose hacia un socialismo marxista elaborando un programa de estudios que estuvo a cargo del Instituto de orientación socialista, dependencia de la sep en aquel entonces
-
Rechazaba la posición liberal del siglo XIX que le parecía inadecuada para afrontar las necesidades del siglo XX , haciendo un cambio radical al promover la modificación del articulo 3° para suprimir el laicismo en la educación primaria por una educación socialista
-
Se crea por la necesidad de orientar sobre bases científicas la educación de niños deficiente anormales
-
Este proyecto lo presenta el Dr. Alberto Onofre para realizar una reorganización referente a la atención de enfermedades de escolares y maestros, conteniendo entre otros rubros, el acondicionamiento de mobiliario escolar, higiene moral y mental del niño, estudio de anormales y débiles mentales, enfermedades escolares, ejercicios físicos, higiene del maestro , etc.
-
La palabra psicopedagogía nace en este año en el ensayo de R. Buyse acerca de la psicopedagogía experimental, designándola "como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades"
-
Durante este periodo el estado de Jalisco dispuso varias reformas educativas entre ellas la instalación de un consejo técnico consultivo para asesorar al magisterio en el aspecto integral de la " nueva escuela", el cual formula las leyes de escalafón e inmovilidad del magisterio
por otra parte se agregaron planes de estudio a la escuela normal para trabajo con niños con anormalidades -
Esta es la ultima dependencia de la célula primigenica y se funda en este año
-
El departamento de psicopedagogía y Medico- escolar de la SEP fue reorganizado en dos dependencias por el Dr. Lauro Ortega, la primera, el instituto nacional de psicopedagogía,. a su ves este esta subdividido en, psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de la conducta así como paidotecnia y organización de servicios en escuelas, la segunda es la sección medico-escolar
-
Impulsa la nueva ley orgánica de los servicios educativos, conforme el articulo 135 la oficina de psicopedagogía cambia su denominación a Instituto de psicopedagogía y con el articulo 137 se incorpora la reglamentación de la organización de las instituciones especiales, todo conforme a esta nueva ley orgánica
-
La palabra psicopedagogía ve su primer uso en lo experimental, para indicar una psicología aplicada, sin embargo para este año se incluye en el diccionario de H. Pieron, quien la define como una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño"
-
Su funcionamiento fue motivo para el tercer congreso de higiene escolar reunido en Perú