-
De acuerdo con Fernando Achilles de Faria Mello, los orígenes del DO se sitúan en el año 1924 con la investigación de Hornstein, Búnker, Gindes y Lewicki, sobre la psicología aplicada al trabajo en la fábrica de Hawthorne, Chicago. En dicho estudio se descubrió la influencia de los factores del comportamiento en la obtención de resultados de trabajo organizado.
-
Capacitación de equipos de una misma organización en los laboratorios de Grupos T de los Laboratorios Nacionales de Adiestramiento.
-
De acuerdo con Warren Bennis (1966) con los trabajos de los consultores Robert Blake y Herbert Shepard nace el DO en Ohio, Estados Unidos, en donde surge la idea de utilizar la metodología "adiestramiento de la sensibilidad"
-
En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se comienza a mencionar la existencia del DO.
-
En Vitro y en Hylsa en Monterrey N.L. empezaron a analizar la implantación de gerencias en DO. Se emplean como herramientas de cambio los grupos T y la formación de equipos.
-
En 1971 y a principios de 1972, se inscriben los primeros Mexicanos al National Training Laboratories de Estados Unidos
-
Se aplica de manera directa el DO en varias empresas: Cydsa, Fundidora Monterrey, Cervecería Cuauhtémoc, Hylsa, así como el ITESM Campus
Monterrey. -
Inicia el auge del DO en las instituciones educativas, así como en las empresas. La Universidad de Monterrey (UDEM) inicia la maestría de DO con profesorado altamente calificado de Universidades de Estados Unidos
-
Visa en la ciudad de Monterrey, N.L. implanta la gerencia en el DO.
-
Se celebra con éxito un Congreso anual internacional de Desarrollo Organizacional. A pesar de las dificultades que para las organizaciones representa el diferenciar el desarrollo organizacional, la calidad total y la dirección estratégica.