-
El país afrontaría su primera crisis, siendo el resultado del deterioro en el modelo económico Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI); el cual había adoptado para industrializar el país y que, hasta ese momento había estado dando buenos resultados.
-
La política exterior del gobierno de Luis Echeverría (1970-1976) en gran medida se caracterizó por un renovado activismo y creciente alcance geográfico, con intensos esfuerzos de diversificación de las relaciones internacionales de México y mayor participación en varios organismos internacionales.
-
El modelo económico que siguió el país en esos años se denominó de diversas maneras, según su óptica de análisis: “desarrollista”, “de sustitución de importaciones”, “desarrollo estabili- zador”, “desarrollo hacia dentro”, entre otros.
-
El desarrollo compartido, básicamente buscaba crear una alternativa para enfrentar la crisis económica y política a través de la redistribución equitativa del ingreso, para ello se buscó potenciar el mercado interno invirtiendo en el campo y la exportación de productos manufacturados
-
Despiertan las críticas al enfoque economicista de los estudios del desarrollo y en la búsqueda por integrar en el análisis los aspectos sociales de la población.
-
Evolucionar en negocios significa adaptarse al mercado, a la sociedad y a las nuevas tecnologías, factores que permanecen en constante cambio.
-
El negocio es una actividad económica que busca obtener utilidades principalmente a través de la venta o intercambio de productos o servicios que satisfagan la demanda de los clientes