-
Porpugnó el desarrollo de de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos (Sanchiz, 2009, p. 24).
-
-
Socrátes destacó objetivos prioritarios de la orientación.
-
Iniciador de la orientación de clases. La función del «orientador» consistía en seleccionar a los más capacitados para que, una vez instruidos, se convirtieran en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia (Sanchiz, 2009, p. 24).
-
Cuestiona respecto a una enseñanza basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Considera conveniente que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias (Sanchiz, 2009, p. 24).
-
Teólogo que se centró en el estudio de los factores que intervienen en la personalidad y edad. Publicó Speculum Vitae Humanae. En ella destaca la importancia de la formación profesional.
-
Médico navarro, que publica su obra denominada Examen de los ingenios para las ciencias. Defiende el carácter hereditario de las capacidades, pero también cree que el ambiente y la educación pueden influir sobre los humores modificando la dirección de aquéllas. Establece la tipología de a) sujetos hábiles: aptos para las tareas científicas y b) inhábiles: orientados hacia tareas de tipo mecánico (Sanchiz, 2009, p. 25).
-
Nacimiento de las corrientes en orientación con mayor impacto hasta el día de hoy.
-
Rousseau en su obra, Emilio o la Educación, llama la atención sobre la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias de orientación e intervención psicopedagógica individuales (Sanchiz, 2009).
-
Comte y Stuart Mill fundamentaban que los hechos y la actitud fundamental del científico ha de someterse al objeto. A partir del positivismo todas las disciplinas pretenden adquirir un carácter científico y realizar investigaciones sistemáticas y controladas aplicando la metodología científico-experiment (Sanchiz, 2009, p. 26)
-
Se funda dicho laboratorio por Wundt, centrando sus bases en la orientación científica.
-
En el museo se crea el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental, donde Santamaría, Martí Navarro y Flores, entre otros, realizan los primeros trabajos psicopedagógicos con escolares (Sanchiz, 2009, p. 31).
-
Parsons fundó en Boston la primera oficina de orientación vocacional Vocational Bureau y publicó su obra Choosing a Vocation (1909).
-
Dicho museo tiene la finalidad centrarse en los problemas laborales de los trabajadores, especificamente en la formación profesional.
-
Primera organización que trata de unir a todos los profesionales de la orientación a escala mundial.
-
Considerado como el primer servicio de psicología aplicada a
la actividad orientadora en España. -
Fundado en Barcelona,
-
Para 1930 pasa a denominarse Instituto Psicotécnico de Madrid y en 1934, Instituto Nacional de Psicotecnia.
-
Normativa oficial que que institucionaliza la orientación.
-
-
-
-
Se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades: Psicología Clínica, Psicología Industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación (Sanchiz, 2009, p. 29).
-
-
-
Establecen la creación de Servicios de Orientación Psicotécnica en los institutos, que nunca llegaron a funcionar (Sanchiz, 2009, p. 32).
-
Se implanta dichas especialidades en los estudios de Pedagogía.
-
Se ven en la necesidad de integrar la orientación en el curriculum como un instrumento formativo, del que son responsables todos los miembros de la comunidad educativa. Además, es primordial orientar al alumno en la adquisición de competencias psicológicas necesarias para afrontar la vida: entrenamiento asertivo, habilidades de vida y sociales, prevención y afrontamiento del estrés, educación en valores (Sanchiz, 2009, p. 29)
-
Contempla la orientación como un referente de primer orden y le concede una clara dimensión educativa (Sanchiz, 2009, p. 32).
-
-
Establece los servicios de orientación en el curso de orientación universitaria.
-
Se crean dichas universidades con la función de orientar, informar y colocar a los recién graduados.
-
Supone el primer paso efectivo y real de institucionalización de la orientación educativa y profesional en el ámbito de la egb. El orientador asume funciones de diagnóstico de las dificultades de
aprendizaje, asesoramiento al profesorado y a la familia, y desarrollo, en general, de actividades de orientación educativa, personal y vocacional (Sanchiz, 2009, p. 33). -
Dentro de dicho instituto se crea el Departamento de orientación, que se centra principalmente en la orientación profesional, selección de desempleados y y formación profesional.
-
Organiza congresos, y jornadas y publica la revista de Orientación Educativa y Vocacional.
-
La orientación ya no se circunscribe al ámbito escolar, sino que se extiende al ámbito comunitario, donde el trabajo del orientador en diversas organizaciones sociales se vuelve imprescindible.
-
-
Modelo en el que el orientador armoniza la participación.
-
Se hace público el proyecto para la reforma de la enseñanza, propuesta para debate, en el cual indica medidas que favorecen la
orientación educativa. Se crean proyectos de orientación educativa en centros de enseñanzas medias (Sanchiz, 2009, p. 34). -
-
Señala, en su capítulo xv «Orientación Educativa» las características y peculiaridades del modelo institucional de la orientación e intervención psicopedagógica (Sanchiz, 2009, p. 34).
-