-
Siendo éste uno de los objetivos esenciales de la orientación.
-
Para así lograr un ajuste y adecuación social.
-
Para con ella elegir una actividad en relación con los intereses del sujeto.
-
Dado a su esfuerzo porque en las clases inferiores se instruyeran. Donde la función de “orientador” refería a la selección de los más capacitados para que se les instruyera y se convirtieran en asesores del poder o enseñaran a la aristocracia.
-
Sustentada en el conocimiento y el desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Considera pertinente que las personas elijan aquella ocupación que mejor puedan llevar a cabo en relación con sus capacidades y preferencias.
-
Concebida como la compilación más antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales. Donde aporta sugerencias para elegir la profesión y destaca la importancia de la información profesional.
-
Para así poder conocer mejor a las personas y poderlas orientar a aquellas profesiones más adecuadas. Así redacta recomendaciones en su “tradendis disciplinis”.
-
Siendo que a través de ello planteó 7 reglas en lista para orientar la vida que van desde el cuidado de la salud hasta guardar discreción de los asuntos personales.
-
Considerado como el primer trabajo de diagnóstico en orientación, donde defiende el carácter hereditario de las capacidades, pero también retoma que el ambiente y la educación pueden influir sobre los humores, modificando su dirección.
-
Con su postura de la experiencia como base de todo el conocimiento. (vía comprensiva para resolver problemas humanos y vía de evaluación objetiva de procesos psicológicos).
-
El cual otorga confianza a la razón humana, señalando la utilidad del método para sacarnos del error y construir ciencia. Importancia de la “substancia”.
-
Señala la necesidad de estudiar las facultades del alumno y sus intereses para adaptar la instrucción a las diferencias individuales.
-
Augusto Comte y Stuart Mill aportaron las consideraciones de que el conocimiento se funda en los hechos y que la actitud fundamental del científico se ha de sujetar al objetivo.
-
Entre esos factores se encuentra: El espíritu romántico y su defensa a la individualidad, influencia de principios de la teoría de Darwin en cuanto a la adaptación de los sujetos, avances en neurología y psiquiatría, avances de las matemáticas y su aplicación al estudio del comportamiento humano (psicometría y bases de pedagogía experimental), necesidad de elevar el nivel cultural de los ciudadanos.
-
Especialmente sobre la neurosis y se produce un cambio desde el enfoque intrapsíquico (dentro de la mente) al enfoque interaccional.
-
En Leipzig, en el que se ponen las bases de la orientación científica y a partir de entonces surgen investigaciones sobre varios problemas que inician la psicología experimental, además del desarrollo de tests y técnicas de medición y evaluación para el diagnostico diferencial.
-
Fuerte labor legislativa para mejorar la atención y orientación de los alumnos, profesores y familiares.
-
A principios de siglo se aboga por mejores condiciones para los enfermos mentales en hospitales.
-
Dado que ya se encuentra incorporada la orientación en el ámbito escolar, se comienzan a comparar los modelos a fin de encontrar fórmulas de orientación acorde con los nuevos retos y situaciones de la actualidad real de aquella escuela cambiante y que está en constante aprendizaje.