-
El objetivo de la orientación era el conocimiento de sí mismo. -
Resaltó la importancia de determinar las aptitudes de los individuos par su ajuste y adecuación social. -
Apoyó el desarrollo de la racionalidad para elegir una actividad en armonía con los intereses de los individuos. -
Orientador de clases. Selección de los más capacitados para convertirlos en asesores o enseñantes en la aristocracia. -
Aboga por la enseñanza eficas basado en el conocimiento y desarrollo de potencialidades humanas. -
Cada persona debe elegir la ocupación de acuerdo a sus capacidades y preferencias. -
Speculum Vitae Humanae (compilación de descripciones ocupacionales).Aporta sugerencias para la eleción de la profesión y resalta la importancia de la informción profesional. -
Necesidad de investigar las aptitudess individuales personales y orientarlas a profesiones adecuadas. -
Factores de personalidad."Tan pronto como el hombre llega al conocimiento de sí mismo, no necesita ya ninguna ayuda ajena". -
Primer trabajo de diagnóstico en orientación. Individuos con temperamento dependiente de capacidades para desempeñar diversas tareas. -
El conocimiento deriva ante todo de la experiencia. -
Pienso luego existo. -
-
-
Armonía entre el cuerpo y el alma. -
Relación existente entre la teoría del conocimiento -
Todo el conocimiento humano se deriva únicamente de la experiencia. -
Necesario estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, de pensar y sentir. -
Conocimiento fundado en hechos. Enfásis en la interconectividad de los elementos sociales. -
Libertad en el individuo para realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los demás. -
Propusó las bases de la orientación científica. -
Mapeo cerebral, como núcleo de la práctica y la investigación orientadora. -
Se distinguen cuatro periodos de evolución en la historia de la Orientación Educativa en España.
1.- El inicial que termina con el inicio de la guerra civil.
2.- Desde el final de la guera hasa la constitución de Institudos Provinciales (Psicología Aplicada y Psicotecnia)
3.- DEsde el reglamento de los intitutos hasta la Ley General de la Reforma Educativa.
4.- De la organización de los Servicios Povinciales de Orientación Escolar y Vocacional a la implantación de la LOGSE. -
Se hacen los primero trabajos psicopedagógicos.
-
Fundador de la primera oficina de orientación vocacional en Bostón. -
A cargo de Josep María Tallada para ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores y las demandas del desarrollo industrial.
-
Donde se desarrollan funciones de orientación y selección de personal . Considerado como el primer servicion de psicología aplicda a la actividad orientadora en España.
-
-
Se utilizan mas frecuentemente los términos educational guiadance y vocational guidance en América, y se reconoce a Truman Kelly como el percursor de este término y reconoce la Guia vocacional como un proceso para ayudar al alumno en la elección de estudios y la soluciónde problemas de adaptación en la escuela. -
-
Para 1930 se llama Instituto Psicotécnico de Madrid y en 1934 Instiuto Nacional de Psicotecnia en donde se aprueba el Estatuto de Enseñanza Industrial y pposterior aparecen las oficinas de Orientación Profesional de acción orientadora.
-
Trabajo sobre el aprendizaje y el trabajo. -
Del guidance pasa al counseling o asesoramiento piscológico, se utilizaba para la adecuación y selección de personal. -
Primera teoría de la personalidad y estudio de desordenes piscológicos. -
-
Etapa de mucho desarrollo de la orientación educativa. -
-
Propone una terapia centrada en el cliente. -
-
-
-
Aparecen asociaciones dedicadas a la labor orientadora, entre las aportaciones importantes en este perido es el de Ginzberg y Súper quien abordan la orientación desde el punto de vista evolutivo. -
-
-
-
Varios detonantes del surgimiento de la orientación en Europa
1.- Publicación de la obra Hereditary Genius (F. Galton, 1869)
2.- Creación del primer laboratorio de psicología experimental (Wundt, 1879)
3.- Fundacióon de la British Child Study Associatión (Londres,1893)
4.- Publicación de la obra de A. Brinet y V. Henri. La Pshychologie individuelle. -
Pionero de la orientación educativa y responsable de la integración curricular de la orientación. Introduce el primer programa de orientación vocacional, moral y creo un servicion de orientación centralizado para las escuelas. -
Se configura el Gabinete de Psicología y Psicotecnia para la selección del nuevo alumnado, estudio psicotécnico y orientación vocacional.
-
Sobresale el caracter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar a los individuos a conocerse mejor a si mismo e identificar sus perspectivas de futuro. -
-
Su obra Cybernetics or Control an Comunicatión in de Animal and the Machine, influye en los modelos sistémicso de orientación. -
-
-
Desarrollo la Teoría General de Sistemas usada en los modelos sistémicos de orientación. -
-
Surgen movimientos importantes como educación para la carreras y la educación piscológica, en el primero se hace necesario integrar la orientación como instrumentos formativo y en el segundo se necesita orientar al alumno en la adquisición de competencias piscológicas para para afrontar la vida. Integración de personas con necesidades educativas especiales. -
Se comtempla la orientación como referente de primer orden y adquiere la dimensión educativa.
-
-
-
Función de prevención y desarrollo de la orientación educativa. -
Con la función de orientar, informar y colocar a los recién graduados. En este año también son creados los Departamentos de Orientación.
-
Primer paso hacie la institucionalización de la Orientación educativa y profesional.
-
En el cual se crea una Departamento de Orientación con funciones de orientacón profesional, slección de desempleados y formación profesional.
-
-
La orientación pasa del ámbito educativo al ambito comunitario y principalmente enfocado en organizaciones sociales. -
Con enfoque terapéutico. En el mismo año se crea la Ley de Integración de Minusválidos.
-
En las universidades se inicia la creación de especialidades en Orientación Educativa en las facultades de Psicología y Pedagogía.
-
Se reclama mayor especialización de los orientadores.
-
Se reconoce el derecho de los alumnos a recibir orientación escolar y profesional.
-
-
-
Describe las caracaterísticas y peculiaridades del modelo institucional de la orientación e intervención.
-
Orientación para el desarrollo humano. Importancia del entrenamiento de las habilidades sociales y vitales. -
Orientación como elemento imprescindible para garantizar la calidad de la educación.
Se diferenciar tres tipos de intervención
1.- Acción tutorial en el aula con el grupo clase.
2.-Organización y coordinacióon de la orientación
3.- Asesoramiento y apoyo externos realizado por Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. -
-
Aprobación de las casa rojas que es material de orientaión para los profesores.
-
Formación mas diversificada y participativa.
-
Se establece procedimiento de elaboración de dictamen para la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales.
-
Se determinan las funciones y se regulan aspectos básicos del funcionamiento de los Servicios Psicopedagógicos Escolares del Sector.
-
-
-
Bases para la implentarción de la orientación como disciplina formal. -
-
-
Necesidad de trabajar en la autoestima y el autoconocimiento. -
-
-
-
-
Derecho de los alumnos a recibir orientación educativa y profesional. A ser oidos en las decisiones que afectan a la orientación académica y profesional de sus hijos. Se fijan los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.