-
1970-1980 Surge la conciencia sobre los impactos negativos del turismo en el medio ambiente y las comunidades locales. Se inician los primeros debates sobre la necesidad de evaluar la sustentabilidad en el turismo.
-
1980-1990 Se desarrollan los primeros indicadores de sustentabilidad en turismo, centrados principalmente en aspectos ambientales como la gestión de recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.
-
La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro marca un hito en la conciencia global sobre la importancia de la sustentabilidad, lo que lleva a un mayor interés en la integración de principios ambientales y sociales en la industria turística.
-
La Organización Mundial del Turismo (OMT) publica las "Guías de Turismo Sustentable", que incluyen recomendaciones para el desarrollo de indicadores de sustentabilidad en turismo.
-
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publica el informe "Indicadores de Sustentabilidad para el Turismo", que propone un marco para la evaluación del desempeño ambiental y socioeconómico en el turismo.
-
A nivel nacional la metodología del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) patrocinada por la Comisión de Desarrollo Sustentable (CDS) de Naciones Unidas fue dada a conocer con 113 indicadores para medir la sustentabilidad en México.
-
Se llevó a cabo un taller llamado “construcción de indicadores de desarrollo municipal” en México con el objetivo de llevar a cabo la medición de desarrollo sustentable a nivel local. En ese mismo año se llevó a cabo la segunda propuesta metodológica que fue derivada de este mismo taller.
Se generó en México un modelo genérico para los municipios. -
La OMT y el PNUMA lanzan la Iniciativa de Turismo Sustentable (STI), con el objetivo de promover prácticas turísticas más responsables y sostenibles en todo el mundo.
-
La OMT publica el "Manual de Indicadores de Desarrollo Sustentable para Destinos Turísticos", proporcionando pautas para el desarrollo y aplicación de indicadores de sustentabilidad en destinos turísticos.
-
Se produce una expansión en el desarrollo y la aplicación de indicadores de sustentabilidad en turismo, con un enfoque cada vez mayor en aspectos socioeconómicos y culturales, así como en la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones turísticas.
-
Los indicadores de sustentabilidad en turismo continúan evolucionando en respuesta a los desafíos emergentes, como el cambio climático, la overturism y la pandemia de COVID-19. Se promueve la integración de tecnologías innovadoras, como el análisis de big data y la inteligencia artificial, para mejorar la recopilación y análisis de datos sobre sustentabilidad en el turismo.