-
Destacó los objetivos prioritarios de la orientación, como el conocimiento de sí mismo. -
Determinó las aptitudes de los individuos para lograr sus ajustes y adecuación social. -
Apoyo el desarrollo de la racionalidad para elegir una actividad en relación con los intereses del sujeto. -
Es el iniciador de la orientación de clases, puso que las clases inferiores se instruyeran y se libraran de su trabajo servil. El orientador seleccionaba a los más capacitados, una vez instruidos se convirtieron en asesores de poder o enseñantes de la aristocracia. -
Intercede por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas. -
Considera que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo a sus capacidades y preferencias. -
Teólogo, segoviano, publico Speculum Vitae Humanae, es la compilación más antigua sobre las descripciones ocupacionales. Aporta sugerencias sobre la elección profesional. -
Filosofo y educador, afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas. -
Estudió los factores de personalidad y de edad , y dejó 7 reglas para orientar la vida. Nos decía: " Tan pronto como el hombre llega al conocimiento de sí mismo, no necesita ya ninguna ayuda ajena". -
En su obra Examen de los ingenios para las ciencias, denominada el primer trabajo de diagnóstico en orientación. Menciona que cada persona nace con un temperamento del cual dependen distintos tipos de ingenios o capacidades para desempeñar con éxito las tareas; el ingenio se puede diagnosticar a través de las características somáticas. -
Lucke Hume, Berkeley y Bacon defenderán que la experiencia es la base de todos los conocimientos. Las influencias que en orientaciones detectan son la vía de la penetración comprensiva para resolver problemas del ser humano, y la vía psicométrica de la medida y de la evaluación objetivas de los procesos psicológicos. -
En su obra Emilio o la Educación , habla de la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales. -
Laplace, Gauss y Galton fueron los más importantes de la psicometría y la estadística. Trabajan con las coordenadas cartesianas , el calculo de probabilidades, la teoría de errores y la curva normal, dentro del campo de las estadísticas. -
Precursor de la sociología , hace énfasis en la interconectividad de los elementos sociales, que no puede dejar pasar el orientador. Comte y Mill consideraron que el conocimiento se funda en los hechos y la actitud fundamental del científico ha de someterse al objeto. -
Desarrolló más que cualquier otro filosofo, el principio de indemnidad, esto es, que toda persona debería ser libre para comprometerse a realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los demás y la defensa de los derechos de las mujeres. -
Mediante la autopsia, descubrió la existencia de una lesión en la tercera circunvalación de la corteza cerebral de un hombre. El método Broca se construye un mapa del cerebro y se inicia el estudio experimental del caso único que está en el núcleo de la práctica y la investigación orientadora. -
Elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de los desordenes psicológicos, especialmente la neurosis y, el desarrollo de la salud mental, se produce un cambio desde el enfoque intrapsiquico al enfoque interaccional. -
Entre uno de los más relevantes en el campo vocacional- profesional, uno de sus aspectos que hace referencia es la creciente necesidad de elevar el nivel cultural de los ciudadanos y de rentabilizar el trabajo hicieron que se desarrollaran técnicas para conocer las capacidades de los escolares y trabajadores, y que se tratara de adecuar a las mismas, tanto la oferta educativa, como el tipo de trabajo. -
En este siglo el acento no se pone en la orientación vocacional o profesional, cuanto en la orientación educativa y personal. Los docentes necesitan que el orientador les indique, como desarrollar en el alumnado habilidades sociales, como ayudar a gestionar los conflictos, como conseguir el autocontrol y la auto-orientación de si mismo, y en los estudiantes como prevenir y manejar la violencia.