Orígenes de la psicopedagogía y sus inicios en México y Jalisco

  • Juan Amos Comensky (Comenio-Pedagogo eslovaco)

    Juan Amos Comensky (Comenio-Pedagogo eslovaco)

    Trata a la educación con un espíritu científico y afirma que ésta comienza con la infancia y sigue el curso de la naturaleza.
  • Juan Enrique Pestalozzi

    Juan Enrique Pestalozzi

    Decía que en el niño recién nacido están ocultas las facultades que
    han de desarrollarse en la vida.
  • Period: to

    Pestalozzi y Herbart (filósofo y pedagogo alemán)

    Pusieron las bases de una pedagogía funcional.
  • Tiedemann

    Tiedemann

    Escribió una de las primeras obras que trata el tema del niño la cual fue "Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño"; desde fines del siglo XIX.
  • Period: to

    Ellen Key (Escritora sueca)

    Inicio el movimiento de la renovación del naturalismo, conocido como pedagogía revolucionaria.
  • Period: to

    Binet y H. Wallon (Francia), E. Meumann y Lay en Alemania, E. L. Thorndike y W. James (Estados Unidos)

    son los que dieron origen a laboratorios establecidos en los
    grandes centros educativos, gabinetes psicopedagógicos cuya misión sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos, incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica en las tareas de la escuela.
  • John Dewey

    John Dewey

    "Enseñanza por la acción".
  • Period: to

    Hugo Mûnsterberg (Psicólogo alemán)

    Psicotécnica pedagógica.
  • Primer volumen de psicopedagogía

    Primer volumen de psicopedagogía

    Nace en Turín, Italia llamada "La psicología pedagógica", cuyo autor, P. Romano, la cual, coloca como base de la ciencia de la educación y la investigación psicológica.
  • Durante la presidencia de Vasconcelos en México

    El Ateneo de la Juventud, se convirtió en Ateneo de México; en donde los ateneístas en sus discusiones y lucubraciones superaron el positivismo comtiano y spenceriano al demostrar que las ciencias naturales no abarcaban la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista.
  • Period: to

    J. J. Rousseau

    Expositor de ideas pedagógicas, dice que la pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas.
  • Escuela Normal para Maestras, Jalisco

    Escuela Normal para Maestras, Jalisco

    En el plan de estudios de la , se incluyen en el 3er. año las materias de psicología educativa (normal y patológica) y en el 5º, educación de niños anormales y psicología biológica experimentos de laboratorio (Angélica Peregrina, 1992:89-90).
  • En México en el gobierno de Álvaro Obregón

    En México en el gobierno de Álvaro Obregón

    Vasconcelos como secretario de educación, llevó a cabo una verdadera revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad
  • Durante la presidencia de Plutarco Elías Calles en México

    Durante la presidencia de Plutarco Elías Calles en México

    Se instaló un nuevo servicio de Higiene Escolar y el Primer Congreso Mexicano del Niño (Extensión de los servicios al desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños).
  • Santamarina en México

    Inició la clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres que adaptó al medio mexicano.
  • Period: to

    En el gobierno de Plutarco Elías Calles

    José Manuel Puig Casauran como secretario de Educación pensó en la educación como un instrumento de progreso y desarrollo económico.
  • Period: to

    Santamarina en México

    Organizó el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar, siendo su director; e hizo la adaptación para niños mexicanos de los
    tests de Fay y Ebbinghaus. D.
  • Jalisco, México

    Se publica en Guadalajara el test de Binet y Simón-Terman, revisado y estandarizado por el profesor J. Bustos Michel, para los niños jaliscienses, llevando como encabezado "El segundo laboratorio de psicología de la Escuela Preparatoria de Jalisco y Normal para Señoritas".
  • Narciso Bassols inicia como Secretario de Educación Pública en México

    Narciso Bassols inicia como Secretario de Educación Pública en México

    De 1931-1934
  • El doctor Rafael Santamarina, en México

    El doctor Rafael Santamarina, en México

    Funda la Escuela de Recuperación Mental “José González Padilla”.
  • En Jalisco, México, el Dr. Alberto Onofre Ortega

    Había presentado a la Dirección General de Educación Primaria y Especial un proyecto de reorganización de Higiene Escolar, referente a la atención de enfermedades de escolares y maestros. En este proyecto se sugería la fundación de un "departamento especial con su personal y técnica también especiales".
  • Period: to

    En México en el gobierno de Lázaro Cardenas

    Propuso una filosofía de la educación de tipo socialista.
    La elaboración del programa de estudios para las escuelas primarias se organizó por "complejos", cuya estructura tuvo como base los "complejos rusos“.
  • En Jalisco, México

    En Jalisco, México

    Nació esta última dependencia como la célula primigenia de lo que actualmente es la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación Jalisco. Entre los precursores de la psicopedagogía en
    Jalisco podemos mencionar a Manuel López Cotilla, citado por el Dr. Enrique García Ruiz,
  • El Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep

    Fue reorganizado por el Dr. Lauro Ortega en dos dependencias, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
  • Renuncia del Dr. Alberto Onofre Ortega, Jalisco

    A su renuncia fue sustituido por el Dr. Héctor García, se hizo cargo de la dirección del Departamento de Psicopedagogía de la Dirección General de Primaria, Especial y Normal del Estado, puesto que desempeñó hasta su jubilación en 1992,
  • Period: to

    Ciclo de conferencias a los inspectores escolares y directores de la capital, Jalisco

    El Lic. González Gallo da a conocer que el Instituto de
    Psicopedagogía impartió conferencias, y había elaborado y aplicado pruebas teórico prácticas relativas a los concursos que se organizaron para designar un inspector técnico escolar y ocho directores de escuelas urbanas.
  • Lic. J. Jesús González Gallo, Jalisco

    Lic. J. Jesús González Gallo, Jalisco

    Había tomado posesión el 1º de marzo de 1947, da un impulso a la educación en el Estado en todos sus niveles, tanto en su aspecto
    material como en la capacitación y el mejoramiento económico del magisterio, y el 31 del mismo mes promulga la nueva Ley Orgánica de los Servicios Educativos.
  • Period: to

    Dr. Héctor García Álvarez, Jalisco

    Impulso a la investigación del niño, del adolescente y la familia en
    diversos aspectos relativos a fenómenos escolares, tales como la deserción en primarias, la dislexia, la delincuencia infantil entre niñas, los pequeños infractores, los "niños problema" y la educación especial.