-
Pedagogo eslovaco, quien anuda todos los intentos de reforma pedagógica de su siglo.
-
Descubre En La Relación De Los Métodos De Las Ciencias Con La Teoría Pedagógica El Principio De La Didáctica Y Advierte Que Las Aptitudes Del Niño Deben Ser Desenvueltas En Su Orden Natural Y En Permanente Contacto Con Las Cosas.
-
Observaciones Sobre El Desarrollo De Las Facultades Psíquicas Del Niño
-
Visionario Que Fue Capaz De Advertir Con Claridad La Estrecha Relación Entre El Psiquismo Y La Educación Se Encuentra
-
Consideraba Que La Práctica Educativa Había Equivocado Su Ruta, Limitándose A Llenar El Alma Infantil Con Oropeles De Un Saber Enciclopédico
-
Crea La Pedagogía Como Ciencia Fundamentándola En La Psicología Y La Ética.
-
Corriente De La "Pedagogía De La Acción"
-
Principal Exponente De Los Fundamentos De La Pedagogía
-
Concibe La Educación Como Un Proceso Vivo Que Permite Al Hombre Reaccionar Adecuadamente Ante Las Más Diversas Circunstancias.
-
Movimiento De La Renovación Del Naturalismo, Conocido Como
Pedagogía Revolucionaria -
Uno De Los Primeros Que Utilizó El Test Para Medir Funciones Mentales Superiores En Francia.
-
Dieron Origen A Laboratorios Establecidos En Los Grandes Centros Educativos, Gabinetes Psicopedagógicos Cuya Misión Sería La Elaboración Y Aplicación De Pruebas Y Estudios Psicotécnicos, Incluyendo La Orientación Profesional Y La Colaboración Médica En Las Tareas De La Escuela.
-
Se Hace Notar Con Su Idea De La "Enseñanza Por La Acción", A Su Teoría Un Carácter Psicogenético.
-
Creador Del Primer Sistema De Pedagogía Experimental En Alemania
-
Aboga Por Una Psicotécnica Pedagógica.
-
Se Produjo La Ley De Instrucción Pública Que Fundamentó Y Defendió En La Cámara Como Diputado.
-
Pedagogo Y Psicólogo Suizo De Gran Influencia Sobre La Moderna
Educación Infantil -
Producto De Investigación Sobre La Pedagogía Psicogenética Surge Una Serie De Investigaciones Sobre La Consideración Psicológica Del Hecho Educativo, Asentadas En Obras Con Los Nombres De Psicología Pedagógica, Psicología De La Educación, Psicotécnica Pedagógica, Etc.
-
La Realización De Los Congresos Higiénico Pedagógicos
-
Desarrollaban La Primera Prueba Psicológica, La Escala Métrica De Inteligencia, Que Marcó Con Su Enorme Difusión La Nueva Orientación.
-
Superaron El Positivismo Comtiano Y Spenceriano Al Demostrar Que Las Ciencias Naturales No Abarcaban La Gama De Problemas Humanos Y Abrieron La Puerta A Un Nuevo Pensamiento Humanista.
-
En La Escuela Normal De Jalisco, Instituyó La Cátedra De Educación De Niños Anormales Con La Colaboración Del Dr. José Ma. Palafox.
-
En El Plan De Estudios De La Escuela Normal Para Maestras, Se Incluyen Las Materias De Psicología Educativa Y La Educación De Niños Anormales Y Psicología Biológica
-
Llevó A Cabo Una Verdadera Revolución Educativa Basada En Un Cambio Radical En Los Métodos De Enseñanza, Haciendo De La Escuela Una Agencia Promotora Del Desarrollo Integral De La Comunidad
-
Se Instaló Un Nuevo Servicio De Higiene Escolar Y El Primer Congreso Mexicano Del Niño, Que Motivó La Extensión De Los Servicios Al Desarrollo Físico, Mental Y Pedagógico De Los Niños
-
Inicia La Clasificación De Alumnos De Las Escuelas Primarias Utilizando Los Tests De Binet Y Simón Y La Escala De Lenguaje De Alicia Descoeudres Que Adaptó Al Medio Mexicano; Asimismo, Organizó El Departamento De Psicopedagogía E Higiene Escolar
-
Pensó En La Educación Como Una Panacea, No Se Trataba Ya De Una Educación Humanista De Las Culturas Occidentales, Sino Que Ésta Sería Un Instrumento De Progreso Y Desarrollo Económico Que Liberaría Al Pueblo De Sus Ancestrales Pobrezas Y De Los Mitos Religiosos Con La Llave De La Razón Y De La Ciencia.
-
Se Publica En Guadalajara El Test De Binet Y Simón-Terman, Revisado Y Estandarizado Por El Profesor J. Bustos Michel, Para Los Niños Jaliscienses, Llevando Como Encabezado "El Segundo Laboratorio De Psicología De La Escuela Preparatoria De Jalisco Y Normal Para Señoritas".
-
Hizo La Adaptación Para Niños Mexicanos De Los Tests De Fay Y Ebbinghaus. Y Estandarizo Los De Los De Kohs Y Sawgren.
-
Establecio La Escuela De Recuperación Mental Que Llevó Por Nombre "José González Padilla", Ilustre Jalisciense, Políglota, Médico Que Se Dedicó Al Tratamiento De Enfermedades Nerviosas Y A La Oftalmología.
-
Presento A La Dirección General De Educación Primaria Y Especial Un Proyecto De Reorganización De Higiene Escolar, Referente A La Atención De Enfermedades De Escolares Y Maestros, Conteniendo Entre Otros Rubros La Inspección Y El Acondicionamiento De Escuelas, Mobiliario Escolar, Higiene Moral Y Mental Del Niño, Estudio De Anormales Y Débiles Mentales, Enfermedades Escolares, Ejercicios Físicos (Gimnasia, Juegos Y Deportes), Higiene Del Maestro, Etcétera.
-
La Palabra Psicopedagogía Resulta Claramente Definida Designándola Como El Estudio Del Alumno En Sus Diversas Capacidades Y Posibilidades
-
Nació Esta Última Dependencia Como La Célula Primigenia De Lo Que Actualmente Es La Dirección De Psicopedagogía De La Secretaría De Educación Jalisco.
-
El Departamento De Psicopedagogía Y Médico-Escolar De La Sep Fue Reorganizado, Subdividido A Su Vez En Los Servicios De Psicofisiología, Psicometría, Orientación Profesional, Higiene Mental Y Clínica De Conducta, Paidotecnia Y Organización De Servicios De Escuelas Especiales, Y La Sección Médico-Escolar.
-
Se Fundo Y Organizo El Departamento De Psicopedagogía De La Universidad De Guadalajara
-
Define A La Psicopedagogía Como "Una Pedagogía Científicamente Basada En La Psicología Del Niño"