Orígenes de la literatura

By Natpoke
  • Poema de Gilgamesh
    2100 BCE

    Poema de Gilgamesh

  • Libro de los muertos
    1550 BCE

    Libro de los muertos

  • Period: 899 BCE to 200 BCE

    Grecia clásica

  • Homero
    800 BCE

    Homero

    La Ilíada y La Odisea
  • Hesíodo
    800 BCE

    Hesíodo

    Teogonía y Erga
  • Esopo
    600 BCE

    Esopo

    Fábula
  • Period: 550 BCE to 220 BCE

    Teatro Griego

  • Esquilo
    525 BCE

    Esquilo

    La Orestiada
  • Sófocles
    496 BCE

    Sófocles

    Edipo Rey
  • Eurípides
    484 BCE

    Eurípides

    Medea
  • Aristófanes
    445 BCE

    Aristófanes

    Lisístrata
  • Period: 364 BCE to 476

    Teatro romano

  • Panchatantra
    300 BCE

    Panchatantra

  • Menandro
    290 BCE

    Menandro

    El misántropo
  • Livio Andrónico
    280 BCE

    Livio Andrónico

    La Odusia
  • Cneo Nevio
    271 BCE

    Cneo Nevio

    Guerras Púnicas
  • Period: 240 BCE to 100 BCE

    La comedia latina

  • Quinto Ennio
    239 BCE

    Quinto Ennio

    Annales
  • Luciano de Samosata
    200 BCE

    Luciano de Samosata

    Diálogos de los dioses
    Diálogos de los muertos
    Contra charlatanes
    Una historia verdadera
  • Terencio
    185 BCE

    Terencio

    Eunuco
  • Plauto
    184 BCE

    Plauto

    Anfitrión
  • Virgilio
    19 BCE

    Virgilio

    La Eneida
  • Period: 19 BCE to 20

    Roma

  • Séneca
    4 BCE

    Séneca

    Fedra
  • Ovidio
    17

    Ovidio

    Metamorfosis
  • San Jerónimo
    500

    San Jerónimo

    Vulgata
  • Period: 500 to 1500

    Edad Media

  • O no Yasumaro
    712

    O no Yasumaro

    Kojiki
  • Las mil y una noches
    800

    Las mil y una noches

  • Cantar de Roldán
    1099

    Cantar de Roldán

  • Murasaki Shikibu
    1100

    Murasaki Shikibu

    Genji monogatari
  • Cantar de los nibelungos
    1200

    Cantar de los nibelungos

  • Tristan e Isolda
    1200

    Tristan e Isolda

  • Ramón Llull
    1274

    Ramón Llull

    El gentil y los tres sabios
  • Dante Alighieri
    1319

    Dante Alighieri

    Divina Comedia
  • Giovanni Boccacio
    1351

    Giovanni Boccacio

    Decamerón
  • Geoffrey Chaucer
    1387

    Geoffrey Chaucer

    Cuentos de Canterbury
  • Period: 1499 to

    Renacimiento

  • Jacopo Sannzaro
    1503

    Jacopo Sannzaro

    La arcadia
  • Ludovico Ariosto
    1516

    Ludovico Ariosto

    Orlando furioso
  • Tomás Moro
    1516

    Tomás Moro

    Utopía
  • Period: 1557 to

    Teatro nacional de Inglaterra

  • Pedro Axular
    1580

    Pedro Axular

    Gero
  • Thomas Kyd

    Thomas Kyd

    La tragedia española
  • Period: to

    Teatro nacional español

  • Christopher Marlowe

    Christopher Marlowe

    Doctor Faustus
  • Ben Jonson

    Ben Jonson

    Volpone
  • John Webster

    John Webster

    Duquesa de Amalfi
  • William Shakespeare

    William Shakespeare

    Enrique viii
    Mucho ruido y pocas nueces
    Hamlet
  • Lope de Vega

    Lope de Vega

  • Pierre Corneille

    Pierre Corneille

    El Cid
  • Period: to

    Teatro nacional francesa

  • Moliere

    Moliere

    El misántropo
  • Jean Racine

    Jean Racine

    Fedra
  • Period: to

    Siglo de las luces

  • Daniel Defoe

    Daniel Defoe

    Robinson Crusoe
  • Jonathan Swift

    Jonathan Swift

    Los viajes de Gulliver
  • Voltaire

    Voltaire

    Cándido
  • Julia

    Julia

    Jean-Jacques Rousseau
  • Johan Wolfgang Goethe

    Johan Wolfgang Goethe

    Las penas del joven Werther
  • Period: to

    Romanticismo, realismo y naturalismo

  • Mary Shelley

    Mary Shelley

    Frankenstein
  • Lord Byron

    Lord Byron

    Don Juan
  • Stendal

    Stendal

    Rojo y negro
  • Honoré Balzac

    Honoré Balzac

    El padre Goriot
  • Charles Dickens

    Charles Dickens

    Oliver Twist
  • Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe

    El corazón delator
  • Charlotte Brontië

    Charlotte Brontië

    Jane Eyre
  • Herman Melville

    Herman Melville

    Moby Dick
  • Gustave Flaubert

    Gustave Flaubert

    Madame Bovary
  • Mary Ann Evans

    Mary Ann Evans

    Escenas Clericales
  • Víctor Hugo

    Víctor Hugo

    Los miserables
  • William M. Thackeray

    William M. Thackeray

    Feria de las vanidades
  • Fiódor Dostoievski

    Fiódor Dostoievski

    El jugador
  • Isabelle Eberhardt

    Isabelle Eberhardt

    Ella fue una escritora viajera que muy a menudo usaba una identidad masculina, adoptando el seudónimo de Si Mahmoud Essadi.
    Uno de sus libros mas conocidos se llama Yasmina
  • Lev Tolstói

    Lev Tolstói

    Anna Karenina
  • Juan Antonio Moguel

    Juan Antonio Moguel

    Peru Abarca
  • Émile Zola

    Émile Zola

    Germinal
  • Period: to

    Vanguardismo

  • Cubismo

    Cubismo

    Apollinaire
    Caligramas
  • Futurismo

    Futurismo

    Tommaso Marinetti
    Zang Tumb Tumb
  • Expresionismo

    Expresionismo

    Fran Kafka
    La metamorfosis
  • Marguerite Duras

    Marguerite Duras

    Su campo literario es dominado por el reto que la insatisfacción con las técnicas de escritura tradicionales. Escritura experimental, pues, empujada por una voluntad de encontrar palabras y fórmulas que permitan expresar el carácter inefable de la experiencia humana.
    Su libro mas conocido es Cuadernos de la Guerra
  • Dudadismo

    Dudadismo

    Tristan Tzara
    Hugo Ball
    Karawane
  • Surrealismo

    Surrealismo

    André Breton
    Nadja
  • Alfonsina Stroni

    Alfonsina Stroni

    El amo del mundo
  • Svetlana Aleksiévitx

    Svetlana Aleksiévitx

    Premio Nobel en 2015, ha sido traducida a más de 30 lenguas. Es una escritora muy interesante en el campo literario, porque su obra se sitúa en los límites de la novela (y la ficción) y ha sido capaz de hacer resonar internacionalmente experiencias individuales, locales ya menudo silenciadas, como las de los niños y las mujeres rusas durante la Segunda Guerra Mundial.
    Su obra mas conocida son Los muchachos de zinc
  • Ana Diosdado

    Ana Diosdado

    Olvida los tambores
  • Agatha Chirstie

    Agatha Chirstie

    Diez Negritos