01 logotipo horizontal   uac

Orígenes de la Ingeniería

  • Egipto y Mesopotamia
    3000 BCE

    Egipto y Mesopotamia

    Alrededor del año 3000 a.C., tanto en Egipto como en Mesopotamia se iniciaron importantes desarrollos en ingeniería, con la construcción de pirámides y zigurats, el aprovechamiento de los recursos hídricos a través de canales y el desarrollo de las primeras técnicas de ingeniería civil e hidráulica, sentando las bases para futuras civilizaciones.
  • Pirámide de Keops (Egipto)
    2500 BCE

    Pirámide de Keops (Egipto)

    La Pirámide de Keops en Egipto es un monumento de la antigüedad construido como tumba para el faraón Keops (Khufu), alrededor del 2550 a.C., y es el ejemplo más grande y completo de la arquitectura del Imperio Antiguo de Egipto. Con una altura de 146 metros originales, se levantó con más de dos millones de bloques de piedra. Su tamaño colosal, su alineación con los puntos cardinales y la precisión de su construcción demuestran el ingenio en geometría y logística de los antiguos egipcios.
  • Arquímedes, hace importantes contribuciones a la ingeniería mecánica y la hidrostática.
    287 BCE

    Arquímedes, hace importantes contribuciones a la ingeniería mecánica y la hidrostática.

    Famoso físico, ingeniero, inventor, astrónomo, filósofo y matemático griego. Es recordado por el Principio de Arquímedes y por sus aportes a la cuadratura del círculo, el estudio de la palanca, el tornillo de Arquímedes, la espiral de Arquímedes y otros aportes a la matemática y la geometría.
  • Alejandría (Grecia helenística)
    200 BCE

    Alejandría (Grecia helenística)

    Arquímedes, un físico e ingeniero griego que estudió en Alejandría alrededor del siglo III a.C., introdujo la polea compuesta, el tornillo sin fin y principios matemáticos como el cálculo del área de figuras, pero la afirmación sobre la fecha y el lugar es inexacta. Arquímedes nació en Siracusa (Sicilia) y, aunque sus inventos como el tornillo de Arquímedes y la polea se asocian al período helenístico, no es posible atribuirle la introducción de estos elementos específicamente en Alejandría
  • Máquinas de asedio
    198 BCE

    Máquinas de asedio

    En la antigüedad, las máquinas de asedio fueron herramientas clave en la guerra. Estas máquinas eran capaces de derribar muros y fortificaciones, permitiendo así la conquista de ciudades. Entre las máquinas de asedio más famosas se encuentran la catapulta, el ariete y la torre de asedio. Los ingenieros militares de la antigüedad fueron capaces de diseñar y construir estas máquinas con gran habilidad y creatividad.
  • Coliseo de Roma
    72 BCE

    Coliseo de Roma

    El Coliseo de Roma es uno de los edificios más icónicos de la antigüedad. Su diseño innovador permitió a los ingenieros romanos crear un enorme anfiteatro que podía albergar a más de 50,000 personas. El Coliseo fue construido con técnicas avanzadas de construcción y materiales duraderos que han resistido el paso del tiempo.
  • Imperio Romano
    50 BCE

    Imperio Romano

    el Imperio Romano demostró su dominio en la ingeniería civil y militar a través de construcciones como los acueductos, que transportaban agua, las extensas calzadas para facilitar el transporte, los robustos puentes de piedra y la imponente arquitectura de anfiteatros como el Coliseo, todos ellos reflejo de una planificación y ejecución de proyectos a gran escala que mejoraron la vida urbana y la logística militar.
  • Mundo islámico medieval
    799

    Mundo islámico medieval

    El mundo islámico medieval fue un centro de innovación, destacando el desarrollo del álgebra por figuras como Al-Jwarizmi, avances en la mecánica de los molinos de agua y de viento, y el diseño de relojes de agua más sofisticados, sentando bases cruciales para el avance científico y tecnológico posterior en diversas áreas.
  • Period: 1452 to 1519

    Leonardo da Vinci (Renacimiento)

    Leonardo da Vinci (1452–1519) fue un genio renacentista cuyo trabajo en diseño de máquinas de vuelo, puentes móviles y sistemas hidráulicos lo posicionó como un precursor de la ingeniería moderna y la ciencia experimental. Sus cuadernos contienen bocetos y teorías sobre una amplia gama de inventos, incluyendo el paracaídas, el helicóptero y vehículos blindados, muchos de los cuales anticiparon desarrollos tecnológicos futuros.
  • Construcción de la primera máquina de vapor práctica

    Construcción de la primera máquina de vapor práctica

    La máquina de vapor de Thomas Newcomen, creada en 1712, es considerada la primera máquina de vapor práctica que impulsó la Revolución Industrial, ya que permitió la extracción de carbón a mayor profundidad y sentó las bases para las máquinas más eficientes de James Watt, que se volvieron cruciales para el desarrollo industrial a partir de finales del siglo XVIII.
  • James Watt

    James Watt

    En 1765, James Watt perfeccionó la máquina de vapor, no inventándola, sino mejorando significativamente el diseño existente de Newcomen con la creación de un condensador separado que aumentaba drásticamente su eficiencia. Esta innovación, patentada en 1769, liberó a la industria de la dependencia de la energía hidráulica o eólica, permitiendo el desarrollo de fábricas en cualquier ubicación y sentando las bases para la Revolución Industrial.
  • Primera locomotora a vapor

    Primera locomotora a vapor

    El 21 de febrero de 1804, Richard Trevithick, ingeniero británico, llevó a cabo la primera demostración exitosa de una locomotora de vapor funcional sobre rieles. La locomotora remolcó cinco vagones cargados y a 70 hombres por la vía de la fundición Penydarren en Gales, un evento que marcó el nacimiento de la ingeniería ferroviaria a pesar de que los rieles de hierro fundido se rompieron por el peso, forzando su reutilización como máquina estacionaria.
  • Construcción del Canal de Erie

    Construcción del Canal de Erie

    En 1817, cuando comenzó la construcción, aún no se habían inventado las máquinas excavadoras ni de movimiento de tierras. El único equipo de construcción disponible era el pico, el nivel, la pala, la carretilla y el carro. Con la excepción de algunos usos de pólvora negra para abrirse paso a través de formaciones rocosas, los 582 kilómetros fueron construidos solo por hombres y caballos.
  • Producción masiva de acero

    Producción masiva de acero

    Patentado en 1856 por Henry Bessemer, revolucionó la producción de acero al permitir su fabricación masiva y a bajo costo mediante el soplado de aire para eliminar impurezas del arrabio fundido. Esta innovación abarató y facilitó el uso del acero, un material más resistente y fiable que el hierro, impulsando así la Segunda Revolución Industrial y un auge sin precedentes en la ingeniería civil y mecánica para la construcción de infraestructuras como puentes, vías de ferrocarril y rascacielos.
  • Invención del teléfono

    Invención del teléfono

    En 1876, Alexander Graham Bell patentó el primer teléfono funcional, un avance que revolucionó la comunicación al permitir la transmisión de voz a distancia mediante señales eléctricas, en lugar de códigos como el telégrafo. Este invento no solo transformó las interacciones sociales y comerciales, sino que también sentó las bases de la industria moderna de las telecomunicaciones, incluyendo la telefonía móvil e internet, e impulsó avances en otras áreas tecnológicas.
  • Desarrollo de corriente alterna y motores eléctricos

    Desarrollo de corriente alterna y motores eléctricos

    En 1887, Nikola Tesla presentó patente para su sistema de corriente alterna (CA) y su motor de inducción polifásico, revolucionando la ingeniería eléctrica al permitir la transmisión eficiente de energía a grandes distancias, superando las limitaciones de la corriente continua (CC) de Thomas Edison y sentando las bases de la red eléctrica moderna que utilizamos hoy en día.
  • Primer vuelo controlado con motor

    Primer vuelo controlado con motor

    El 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wilbur y Orville Wright realizaron el primer vuelo controlado y con motor del mundo con su avión, el Wright Flyer I, en Kitty Hawk, Carolina del Norte. Este hito se considera el punto de partida de la era de la aviación moderna y la base para el desarrollo de la ingeniería aeronáutica, al demostrar que era posible volar de forma sostenida y controlada.
  • Desarrollo de la energía nuclear

    Desarrollo de la energía nuclear

    La investigación en física nuclear en las décadas de 1930 y 1940 llevó al desarrollo de la energía nuclear. La ingeniería nuclear ha tenido un impacto significativo en la producción de energía eléctrica y en la medicina nuclear.
  • Inicio de la ingeniería nuclear

    Inicio de la ingeniería nuclear

    El 2 de diciembre de 1942, el físico Enrico Fermi y su equipo lograron la primera reacción nuclear en cadena controlada y autosostenida en el primer reactor nuclear del mundo, el Chicago Pile-1, bajo el estadio de fútbol de la Universidad de Chicago. Este evento marcó el inicio de la era nuclear y sentó las bases para futuras aplicaciones en la energía nuclear y la medicina, así como para el desarrollo de armas nucleares.
  • Primer ordenador electrónico de propósito general

    Primer ordenador electrónico de propósito general

    La ENIAC, el primer ordenador electrónico de propósito general, fue presentada públicamente el 14 de febrero de 1946, marcando el nacimiento de la ingeniería informática al demostrar la viabilidad de las computadoras electrónicas para tareas complejas. Desarrollada en la Universidad de Pensilvania para cálculos balísticos durante la Segunda Guerra Mundial, su éxito sentó las bases para la revolución de la computación moderna.
  • Llegada del hombre a la Luna (Apolo 11)

    Llegada del hombre a la Luna (Apolo 11)

    La llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969, con la misión Apolo 11, fue un hito culminante de la ingeniería aeroespacial, marcando el primer aterrizaje tripulado en la Luna y un "gigantesco salto para la humanidad". Neil Armstrong y Buzz Aldrin, acompañados por Michael Collins, lograron esta hazaña gracias al desarrollo de la tecnología necesaria, incluyendo el cohete Saturno V, trajes espaciales, y cámaras especiales, así como por la labor de miles de científicos e ingenieros.
  • Creación de la World Wide Web

    Creación de la World Wide Web

    En 1989, Sir Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web (WWW) en el CERN para agilizar el intercambio de información entre científicos, combinando el hipertexto con las redes informáticas. Para finales de 1990, desarrolló las bases de la web moderna, incluyendo HTTP, HTML y el primer navegador y servidor web, marcando el inicio de una revolución que transformaría la ingeniería informática y las telecomunicaciones.
  • Nanotecnología y biotecnología

    Nanotecnología y biotecnología

    En los años 2000, la nanotecnología y la biotecnología experimentaron avances significativos en áreas como la ingeniería genética, gracias a la capacidad de la nanotecnología para manipular sustancias a nivel molecular; el desarrollo de materiales inteligentes, que se manipulan a escala nanométrica para sus aplicaciones novedosas; y la evolución de los microprocesadores.
  • Construcción del puente de la Bahía de Hangzhou.

    Construcción del puente de la Bahía de Hangzhou.

    La construcción comenzó en 2003 y se completó en tan solo cuatro años. Se inauguró al tráfico el 1 de mayo de 2008. El cruce presenta una curva en forma de S flexible y consta de nueve secciones, incluyendo vías de acceso en cada extremo y dos puentes navegables atirantados.
  • Desarrollo de la tecnología de vehículos eléctricos

    Desarrollo de la tecnología de vehículos eléctricos

    La ingeniería ha jugado un papel clave en el desarrollo de la tecnología de vehículos eléctricos, incluyendo baterías, motores eléctricos y sistemas de carga. A medida que se busca reducir la dependencia de los combustibles fósiles, se espera que la ingeniería de vehículos eléctricos siga avanzando rápidamente.
  • Inteligencia Artificial y Big Data

    Inteligencia Artificial y Big Data

    La ingeniería de software dio un salto enorme con algoritmos de aprendizaje automático y el manejo de grandes volúmenes de datos.La ingeniería de sistemas autónomos (autos sin conductor, robots, asistentes virtuales) empezó a consolidarse.Fue la base de la transformación digital que hoy vivimos (IA generativa, automatización, análisis predictivo).
  • Ingeniería en sostenibilidad y espacio

    Ingeniería en sostenibilidad y espacio

    Impulso a las energías renovables y tecnologías limpias, proyectos de exploración de Marte y misiones espaciales privadas, avances en robótica avanzada y computación cuántica.
  • OpenAI lanzó públicamente ChatGPT

    OpenAI lanzó públicamente ChatGPT

    Lanzado el 15 de marzo de 2022, GPT-3.5 se trató más de pulir que de pirotecnia. Su objetivo era optimizar, refinar y abordar las limitaciones matizadas de GPT-3, aportando mejoras incrementales pero vitales.
  • La herramienta de edición genética CRISPR-Cas9

    La herramienta de edición genética CRISPR-Cas9

    La primera terapia basada en CRISPR/Cas9 para tratar la anemia falciforme y la beta talasemia grave, marca un hito fundamental en la ingeniería biomédica, corrige las mutaciones genéticas responsables de estas enfermedades. El tratamiento consiste en editar células madre sanguíneas del paciente ex vivo para que produzcan hemoglobina sana, las cuales luego se reintroducen en el cuerpo para aliviar los síntomas de la enfermedad.
  • IA ACTUAL

    IA ACTUAL

    El uso de IA en ingeniería ganó relevancia como herramienta clave en diseño, prototipado y mantenimiento predictivo en 2025.
    La Inteligencia Artificial se consolida como herramienta clave en ingeniería: aplicada al diseño generativo, prototipado rápido, mantenimiento predictivo y materiales inteligentes, transformando el rol de los ingenieros en todo el mundo.