Orígenes de la Globalización

  • 130 BCE

    Ruta de la Seda (Siglo III a.C.)

    Ruta de la Seda (Siglo III a.C.)
    La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales que conectaba China con Asia Central, Medio Oriente y Europa. A través de esta vía se intercambiaban bienes como seda, especias y conocimientos culturales, marcando una fuerte interconexión entre civilizaciones.
  • 27 BCE

    Imperio Romano (27 a.C. – 476 d.C.)

    Imperio Romano (27 a.C. – 476 d.C.)
    Durante su apogeo, el Imperio Romano estableció extensas redes comerciales que integraron territorios de Europa, África del Norte y Asia Occidental. Esto facilitó no solo el comercio de bienes, sino también la difusión cultural y el intercambio de ideas entre diversos pueblos.
  • 622

    Expansión islámica

    Expansión islámica
    Durante los siglos VII al XV, la expansión islámica conectó regiones de Oriente Medio, África y Asia, creando rutas comerciales que enriquecieron tanto la economía como la cultura. Este fenómeno facilitó el intercambio de bienes, ideas y tecnologías, promoviendo el avance del conocimiento en matemáticas, medicina y filosofía.
  • 1271

    Viajes de Marco Polo

    Viajes de Marco Polo
    Entre 1271 y 1295, Marco Polo realizó su célebre viaje a Asia, lo que intensificó el interés europeo en el comercio con el Lejano Oriente. Su obra 'Los viajes de Marco Polo' introdujo a Europa productos, culturas y conocimientos sobre civilizaciones como la china, fomentando un gran deseo por explorar y comerciar.
  • 1492

    Descubrimiento de América (1492)

    Descubrimiento de América (1492)
    El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 abrió un nuevo capítulo en la historia global, estableciendo conexiones entre Europa y el Nuevo Mundo. Este evento propició un intercambio significativo de bienes, culturas, y conocimientos, conocido como el Intercambio Colombino.
  • Comercio transatlántico (Siglos XVI-XVIII)

    Comercio transatlántico (Siglos XVI-XVIII)
    Durante los siglos XVI al XVIII, el comercio transatlántico floreció, conectando Europa, África y América. Este intercambio se caracterizó por el tráfico de esclavos, materias primas y productos manufacturados, lo que transformó economías y sociedades a ambos lados del Atlántico.
  • Revolución Industrial (Siglo XIX)

    Revolución Industrial (Siglo XIX)
    La Revolución Industrial fue un cambio radical en la producción, que introdujo maquinaria y mejoró el transporte. Se amplió el comercio internacional y comenzó la era del capitalismo, alterando las dinámicas económicas y sociales mundialmente.
  • Primera ola de globalización (1870)

    Primera ola de globalización (1870)
    Entre 1870 y 1914, la primera ola de globalización vio un incremento significativo del comercio internacional. La adopción del patrón oro y la reducción de aranceles facilitaron la movilidad de capitales y personas a nivel global.
  • Creación del FMI y Banco Mundial (1944)

    Creación del FMI y Banco Mundial (1944)
    El FMI y el Banco Mundial fueron creados en 1944 para promover la cooperación financiera y la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial. Estas instituciones han desempeñado un papel crucial en la estabilidad económica y el desarrollo global.
  • Neoliberalismo y apertura de mercados (1980-1990)

    Neoliberalismo y apertura de mercados (1980-1990)
    Durante las décadas de 1980 y 1990, el neoliberalismo llevó a la privatización de empresas estatales y a la eliminación de barreras comerciales. Esto permitió una integración económica global, pero también generó desafíos sociales y económicos.
  • Era digital y globalización tecnológica (2000 en adelante)

    Era digital y globalización tecnológica (2000 en adelante)
    Desde el año 2000, la digitalización ha transformado la globalización, facilitando el comercio electrónico y conectando cadenas de suministro globales. Las redes sociales e Internet han permitido una interconexión instantánea entre personas y empresas.
  • CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL

    CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOCIAL
    En Ginebra, Suiza, se llevó a cabo dentro del periodo extraordinario de sesiones la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Social, cuyo objetivo es lograr el desarrollo social para todos en el mundo en proceso de globalización.
  • Facebook

    Facebook
    Sale al mercado la red social Facebook, cuyo primer objetivo fue conectar por medio de la tecnología a estudiantes universitarios; mas, actualmente, este proyecto es uno de los pocos que aún se mantiene activos a pesar de estar dentro del grupo pionero de la industria, y, gracias a sus servicios es posible la comunicación on-line con personas locales o extranjeras de todo el mundo.