-
Reconocieron el valor de la planeación , los principios de la administración (autoridad, responsabilidad, descripciones de los servicios o tareas) y el control de las operaciones a gran escala.
-
Descentralización en !a organización.
-
Necesidad de órdenes escritas. Uso de consultaría.
-
Uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede ser transferida, establecimiento del salario mínimo.
-
Utilización del principio de organización por autoridad jerárquica.Principio de excepción.
-
Control de la producción e incentivos salariales.
-
-Sun Tsu descubre necesidad de organización, planeación, control y dirección.
-Mencius realiza estándares y sistemas.
-Reconocimiento del inicio de la especialización.
-Chow asentamientos estrategias administrativas. -
Enunciado de la universalidad de la Administración. Distribución física y manejo de materiales. Principio de especialización.
-
Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.
-
Delegación de autoridad.
-
En esos momentos era el astillero más grande del mundo con sus talleres, almacenes, fundiciones, cordelerías y fábricas de velas. Se puede considerar una verdadera fábrica, de la era preindustrial, ejemplo de gran complejo productivo.
-
Confianza del principio del consenso del grupo, reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización, enunciado de las cualidades de liderazgo, descripción de tácticas políticas.
-
Procedimientos estandarizados de operarios, impacto de la automatización, diferenciación entre gerentes y trabajadores basada en las ventajas de la especialización.
-
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros;conceptos de control.
-
Método científico, uso de la contabilidad de costos y del control de calidad;aplicación del concepto de intercambio de las partes,reconocimiento de la amplitud administrativa
-
Procedimientos estandarizados de operación;especificaciones, métodos de trabajo, planeamiento, incentivo salarial, tiempos estándar, bonificaciones navideñas, seguros mutuos a los empleados,utilización de la auditoria.
-
Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal; asunción dela responsabilidad por el entrenamiento de los operarios;introducción de planes de vivienda para los operarios.
-
Énfasis en el enfoque científico, énfasis en la especialización, estudio de tiempos y movimientos, contabilidad de costo, efectos de las diversas variables en la eficiencia del operario.
Se preocupó para que los obreros y trabajadores encuentren una manera equitativa en la distribución de las utilidades. -
Fue uno de los primeros defensores del organigrama como una forma de gestionar las operaciones de negocio.
-
funcionario de una empresa y conferencista de temas administrativos, sostiene por su parte que la administración es un arte, “una manera de poner orden en el caos.”
-
Administración Científica; estudio
de tiempos y movimientos;
racionalización del trabajo; énfasis
en planeación y el control.