-
Trás la caída del Imperio Romano,las personas se unieron y los comerciantes se agremiaron dando inicio a ferias y mercados
-
No es posible determinar la fecha exacta de su nacimiento, pero surgió como un derecho separado del derecho común en la Edad Media, Siglo XIV -XV, fue creado por y para los comerciantes
-
Siglo XVI consolidación del poder real, se empezó a buscar la unificación nacional del derecho comercial
-
Las leyes de Indias 1680 comprenden la legislación especial dictada por España para el gobierno de los países de América española; fue puesta en vigencia en 1680 por el Rey Don Carlos II.
Tambien se usaron supletoriamente las Leyes de Castillas 1567-1805 -
este organismo actuaba como tribunal de asuntos mercantiles y seguía la tendencia Europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil.
Cumplía doble función judicial y administrativa -
Creado por la Asamblea del año 1813, surgen las matriculas, las normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
se instalo en 1822 y funciono por un breve lapso y se dictó la Ley Reglamentaria de corredores y martilleros
-
Port inspiración de Rivadavia, surgen tres decretos sobre, actos y causas de comercio, y alzada de comercio
-
Realizado por decreto por Rosas en 1836 y derogado después en 1858
-
Estado de Buenos Aires confió en 1856 al Jurista Uruguayo Eduardo Acevedo, en colaboración con Dalmasio Vélez, la preparación de dicho código.
-* 1857- se presento el proyecto al ejecutivo
-* 1859- fue aprobado sin someterlo a discusión
-* 1860- Comienza a regir solo en la provincia de Buenos Aires -
Ley 15, en 1862, adopto para toda la Nación el Código de Comercio
-
esto planteo la necesidad de reformar el código de comercio
-
Principales modificaciones incluidas:
1- El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
2- Se suprimió el requisito de la inscripción de matricula como comerciante
3-Cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
4-Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código un nuevo régimen se seguros.
-
Incorpora al viejo código un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen de martilleros
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley N°24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad pasando de 21 a 18 años.
-
Entra en vigencia el 01/08/2015
-Derogo el código de comercio de 1962
-Puso fin al proceso de unificación del Derecho Privado en Argentina
- Es el que se encuentra vigente en la actualidad (2024) -
-Este código unificado no dedica ningún capitulo especial a la materia comercial, ni siquiera al empresario o empresa
- Tampoco hace referencia al acto de comercio, comerciante, obligaciones comerciales, agentes auxiliares de comercio o a la jurisdicción mercantil
- Se consideran solo personas humanas o jurídicas
- Desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales
- No existe el concepto de sociedad civil, ni sociedad comercial
-Tampoco subsiste el registro público de comercio