-
Instrucción Pública
-
Organización privada impulsada por Francisco Giner de los Ríos formada por profesores expulsados de la Universidad que pretenden mejorar la escuela primaria. El principio fundamental es la educación y no la instrucción.
-
Rechaza el ideario educativo de la República y predomina la idea de que la educación debe ser católica y patriótica.
-
Actualiza el obsoleto sistema educativo vigente. Permite elegir entre "ciencias y letras" y se establece cursar materias comunes y optativas.
-
Comienzo de la transición.
-
Artículo 27. Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
-
La Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares introdujo un modelo democrático en la organización de los centros docentes. Suárez estaba en el poder.
-
Ley Orgánica del Derecho a la educación. Incorporó el sistema de colegios concertados.
-
La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo amplió la escolaridad obligatoria a los 16 años, introdujo la ESO y el Bachillerato de dos años, reguló la educación especial y permitió que las comunidades autónomas no solo gestionaran los centros educativos, sino que pudieran redactar un porcentaje muy importante de los contenidos curriculares.
-
Es la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes, una ley sobre gestión y gobierno de los centros.
-
La Ley Orgánica de Calidad de la Educación, promulgada el 23 de diciembre de 2002 por el segundo gobierno de José María Aznar (PP), siendo ministra Pilar del Castillo, pretendía reformar y mejorar la educación en España. No llegó a aplicarse. Tras la llegada al poder del gobierno de Zapatero (PSOE), se paralizó el calendario de aplicación de la nueva ley por medio de un Real Decreto en 2004.
-
Ley Orgánica de Educación, que entre otras novedades introdujo la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía. La Religión es de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos.
-
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, se aprobó en noviembre de 2013 por el Congreso de Diputados y modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.