-
que es el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, aprobado por la OIT en 1948, que permite la libertad sindical de los funcionarios, empleados públicos y municipales con lo que tuvo que modificarse la Constitución de la Republica en los Art. 47 y 48
-
Con el fin de proteger a los trabajadores de toxicos y material que afecte la salud.
-
Fuerza al patrono a contratar con preferencia a una persona que sufra discapacidad en preferencia a varios solicitantes con el mismo perfil y a tener a una persona discapacitada por cada
-
su propósito era insertar al ámbito laboral a personas con discapacidad física o mental, y crear una política nacional para la reinserción de estas personas como entes productivos
-
es una ley que cubre con mejor amplitud los intereses del sector laboral del país, pues pretende incluir dentro del sector trabajo y previsión social: El trabajo, Empleo, Seguridad, Higiene Ocupacionales, Medio Ambiente Laboral, Formación Profesional, Seguridad Social y Cooperativas y reemplaza a la anterior Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
-
Cuyos fines son Institucionalizar el dialogo así como la concertación económica y social, entre las entidades públicas, las organizaciones de empleadores y trabajadores
-
propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador y su grupo familiar, Además esta ley crea El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional conocido como INSAFORP, que da capacitaciones constantes en diversas áreas a los trabajadores y personas relacionadas.
-
Obliga al patrono a dar una prestación alimentaria en especie a sus trabajadores ya sea preparada o en grano crudo. También esta legislación estipula sanciones monetarias para el patrono a favor del trabajador así como multas contempladas en el Código de Trabajo
-
Esta ley determina que es el tiempo efectivo de trabajo como tiempo de vuelo, decretando que dicho tiempo deberá ser de cien horas mensuales y un máximo de mil horas anuales, lo cual establece restricciones serias a las compañías pues equivale en números al menos en jornadas de ocho horas a 125 días en otros tipos de trabajo, pero por la naturaleza del contrato y el tipo de trabajo que se realiza se consideró a bien establecer dicha ley.
-
Que busca proteger derechos y garantizar el cumplimiento de los mismo.
-
relativa al Salario Mínimo y a las distintas zonas de producción.
2. en materia de jornada de los menores de 6 horas diarias y 34 de la jornada semanal, para los trabajadores menores de 16 años.
3. relativa al derecho de asociación, extiende a los patronos, empleados privados y otros. Al decir los patronos, obreros y empleados privados, empleados oficiales de las empresas autónomas y semiautónomas. -
Decretada por la Junta Revolucionaria de Gobierno Integrada por el Cnel. Dem. Adolfo Arnoldo Majano, Ing. Héctor Miguel Antonio Dada, Dr, José Antonio Morales Ehrilch, Dr. José Ramón Avalos Navarrete. Dicha ley fijaba en veintiún colones por día el salario a los conductores de buses urbanos en toda la república, su aplicación fue casi nula debido a su pobre difusión y al ser expedida por una junta provisional que buscaba acallar desordenes más que a responder a una necesidad social
-
Cuya importancia deriva de que se refiere a los campesinos a quienes no se había tomado en cuenta en las leyes anteriores
-
ademas de la creacion de la ley procesal del trabajo en esta epoca se dio la Protección al Salario y la nueva Ley Orgánica del Departamento Nacional del Trabajo.
-
Comienzan a funcionar losJuzgados de lo Laboral en San Salvador, Santa Ana, San Miguel y Cojutepeque y a otros tribunales se les asigno esa misión
-
Ley de Riesgos Profesionales y Ley de Seguridad e Higiene de Trabajo, la primera sustituyo a la de 1911 relativa a los accidentes de trabajo. En mayo de 1956 hubo un cambio de gobierno para mejorar las reformas ya existentes.
se crea un proyecto de ley Salario Mínimo para los trabajadores del campo -
Se refería a los fallos dados por las autoridades en ese ramo. En octubre de ese mismo año se creó el Ministerio de Trabajo. Antes del Ministerio de gobernación era el que se entendía con todas esas cuestiones.
-
Sustituyó a la que se aplicaba a los establecimientos comerciales e Industriales
-
Aunque en 1950 se había creado una ley de sindicato en se dio otra ley de sindicatos que estuvo vigente hasta que se dio el código.
-
A raiz de la entrada en vigencia de la constitucion se comienzan a la creacion de nuevas leyes segundarias que regularian y garantizarian los derechos de los trabjadores.
-
se sancionan las infraciones a dicha reglamentacion, que habia estado vigente desde 1928 en tiempos de Pió Romero Bosque
-
Que es la que actualmente nos rige
-
se dieron otras tres leyes, de escasa importancia, que no tuvo aplicación práctica porque se reducía a un gremio pequeño, era una ley artificial que origino más pleitos. pero asi mismo en esta epoca se crea la inspección de trabajo y la Procuración de Trabajo. Estas dos últimas eran necesarias. En septiembre entro en vigencia La Constitución,
-
Ley de jornada de Trabajo y Descanso Semanal limitando a 8 horas la jornada no había tenido aplicación práctica y la Constitución señalo la duración de 44 horas semanales 8 diarias y un día de descanso como precepto de rango constitucional. La jornada nocturna se limitó a 7 horas, se estableció lo que debe pagarse por horas extras, por trabajar en días de descanso, por descanso semanal remunerado, esto significo gastos para las empresas
-
La cual regula el reglamento interno, si existen más de 10 trabajadores en una empresa debe existir un reglamento interno
-
siendo esta la primera ley que se dio en la segunda etapa y tiende a regular la institución básica en el Derecho del Trabajo.
-
El Departamento Nacional de Trabajo, gestiona para crear dicha ley
-
Con atribuciones amplias, tales como estudiar los problemas de relaciones entre trabajadores y patronos, formular, los proyectos de ley, intervenir en solución básica de los problemas y vigilar el cumplimiento de las leyes, Departamento de Inspección de Trabajo
-
Decreto por el cual se puso en vigencia la constitucion de de 1939
-
Se dio una nueva constitución y fue en donde por primera vez se puso algo relativo al trabajo, el artículo 62 decía “el trabajo gozara de la protección del Estado, por medio de leyes que garanticen la equidad y las justicias en relaciones entre patronos y empleados u obreros
-
la que restringía el empleo de los trabajadores extranjeros, la que establecía el uso de botiquines para casos de emergencia y la que establecía la existencia de un organismo referente a las juntas de conciliación
-
en tiempos de Pió Romero Bosque, en donde se estableció la jornada de 8 horas y multas para los infractores.
-
Esta ley tenía también su propio reglamento y establecía prestaciones por enfermedad, descansos, asuetos y derecho a quince días de vacaciones al año. Establecía además un preaviso para dar por terminado el contrato. Fue considerado como una ley civil y en estos tribunales se según los reclamos a que daba lugar.
-
se dieron algunas disposiciones de carácter administrativo, decretos ejecutivos que tampoco tuvieron eficacia práctica, pero cuya finalidad era importante, cual prohibir el pago de salarios en vales y fichas. En ese año también se dio un decreto que establecía garantías para los domésticos que contrataban para ir al extranjero
-
El aprendizaje es considerado como un régimen especial dentro de la legislación laboral. La expresada ley no tuvo una aplicación práctica porque establecía ciertos procedimientos engorrosos, muchas formalidades, escrituras, registros, etc