-
*Contreras, R. (2005). El código Napoleón y la teoría de la apariencia jurídica. Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM. *Crus, O. (s.f). La Codificación civil en México: Aspectos Generales.Instituto de Investigaciones jurídicas e la UNAM. *Floris Margadant, Guillermo S. Derecho Romano, Esfinge, México, 2010. *Floris Margadant, Guillermo S. Introducción a la historia del derecho mexicano, México:Esfinge, 1995.
-
Lic. en Derecho modalidad virtual
Asignatura: Acto Jurídico y Personas
Asesora: Dra. María Fernando Orellana Colmenares -
Derecho de los romanos que tiene su origen en las costumbres.Regulaba las relaciones entre los ciudadanos romanos.
-
Surge el Derecho civil con ideas que los Romanos retomaron de los griegos. Marca la división del Derecho Público y el Privado. El derecho civil expresaba las normas de los ciudadanos romanos; el pueblo.
-
Derecho aplicable a las relaciones con otros pueblos.
-
Fueron estudiosos que interpretaron y coordinaron los derechos estatuarios y consuetudinarios para la práctica, esto contribuyó a la evolución del derecho.
-
En la Asamblea Constituyente y la Convención de Francia, se inicia con el desprendimiento del derecho civil del derecho romano, debido a que se identifica que los derechos no sólo son de la ciudad, se enfoca en el derecho de los ciudadanos y las relaciones de convivencia y trato que se dan.
-
Es el código civil Francés, marcó un precedente de la aplicación del código civil en la actualidad. Napoleón Bonaparte fue quien instigó este código, el cual se refería a la libertad económica y personal, igualdad ante la ley, carácter individual de la propiedad, matrimonio civil y divorcio.
-
Se constituyó una comisión de legislación civil, criminal y mercantil con la finalidad de tener una base sólida de leyes para cada materia.
-
Fue promulgado en Oaxaca y también fue el primero en Hispanoamérica, Fue un precedente para exteriorizar los derechos individuales frente al Estado.
-
Realizó concordancias y comentarios al código civil español, por lo que México las consideró para incluirlas en el código civil mexicano.
-
El presidente de México Beníto Juárez le solicitó a Justo Sierra que elaborara un proyecto de código civil, el cual estaba integrado por 2124 artículos.
-
Venustiano Carranza modificó el ordenamiento civil en 1910 con la promulgación de esta ley que entro en vigor en 1917.
-
Plutarco Elias Calles designó una comisión para realizar un proyecto de código civil que en su aplicación abarcara el Distrito y los territorios federales, el cual contenía normas en materia de:
-Igualdad jurídica de la mujer
-Derecho real de propiedad
-Riesgo profesional que más tarde se reguló como ley federal del trabajo -
Está conformada por normas de gran relevancia porque engloba derechos y obligaciones de las personas, familias, bienes, herencias, testamentos, patrimonio familiar, compraventa, contratos, deudas, arrendamientos, las relaciones de convivencia entre personas.