-
La entonces ciudad–estado República de Venecia otorga una patente de monopolio a favor de Pietro de Ravenna, en donde se establecía que su obra “Fénix” solo podría ser impresa por él mismo o por los impresores que él designase.
-
Surge en Inglaterra, donde la Reina Ana emite el conocido
“Statute of Anne”, que proponía que el autor debería ser el
primer beneficiario de los derechos generados por su obra
y confería un monopolio de 21 años para el autor y de 14
años para la persona o personas autorizadas por este para la reproducción y venta de su obra. Transcurridos los 21 años, la obra pasaba al dominio público. -
en Francia surge la primera de las sociedades de autores que se ocupó de la administración colectiva de los derechos de los autores, librando batallas contra los teatros que se negaban a reconocer sus derechos patrimoniales y morales.
-
se reúne por primera vez en asamblea general la “Société des gens de lettres”, fundada por Honoré de Balzac, Alexandre Dumas y otros autores franceses.
-
se firma el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (invenciones, marcas, diseños industriales, modelos de utilidad, marcas y nombres comerciales, denominaciones de origen y competencia desleal)
-
En 1886 se convoca a los estados a participar en la convención de Berna, que da como resultado el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas.
-
Para administrar estos tratados después de la convención
de Berna, en 1893 se crea el Buró Internacional Unido para la Protección de la Propiedad Intelectual (BIRPI, por sus siglas en francés). -
Esta última fue creada como un organismo especializado del sistema de organizaciones de Naciones Unidas y es una organización internacional cuyo objetivo es “desarrollar un sistema de propiedad intelectual internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público.
-
Protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los
productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión -
Derechos conexos: Convenio para la protección de los
productores de fonogramas contra la reproducción no
autorizada de sus fonogramas -
Protección de la propiedad industrial
-
Denominaciones de origen y su registro internacional
-
Distribución de señales portadoras de programas transmitidas por satélite
-
Sistemas de registro internacional (Patent Cooperation Treaty)
-
Tratado de la OMPI sobre derechos de autor (WIPO Copyright Treaty)
-
Derechos conexos: interpretación o ejecución de fonogramas. Contempla protección a intérpretes o ejecutantes de expresiones del folclore.
-
Reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes
-
Tratado sobre el Derecho de Marcas
-
Convenio para la protección de obtenciones vegetales