-
Esta época comenzó con la llegada de los primeros hombres al Perú. Hasta antes de la aparición de las Culturas que ocurrió aprox. 2500 años a.c. Los primeros antepasados eran hombres muy primitivos pero con el transcurso del tiempo fueron desarrollándose. En la época primitiva, al trabajar el hombre en grupo surgió la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
-
Cuando hablamos de estas grandes civilizaciones nos referimos a los grupos que surgieron en la edad antigua y que este periodo se extiende desde la escritura hasta la caída del imperio romano. En estas civilizaciones se desarrollaron formas de organización social como la democracia y florecieron la cultura, la ciencia y las artes. La administración se caracterizó por una estricta supervisión de trabajo, el esclavismo y el castigo corporal como forma disciplinaria.
-
Grecia aporto grandes principios para la administración de la época a través de sus reconocidos filósofos como Sócrates que utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Platón que habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. Aristóteles que nos habla los pasos para lograr un estado perfecto.
La administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo. -
Se ha descubierto que las grandes civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, practicaban la contabilidad, siendo esta última donde se encontró una rudimentaria llamada "partida doble". Se realizaba actividades de intercambio, comercio, construcción y toda una serie de funciones económicas donde se organizaba el trabajo. La administración se ejercía de una manera empírica para organizar todos los recursos y los esfuerzos de los grupos sociales.
-
En el continente americano, la civilización inca desarrollo en ese mismo periodo un original sistema de contabilidad: los quipus. Este sistema, servía para registrar cantidades útiles para la administración del Imperio Inca. En las ciudades del norte de Italia, desarrollaron, de manera independiente unas de otras, sistemas contables utilizando partidas doble, es decir, registros de operaciones mercantiles mostrando el origen y la aplicación de los recursos.
-
La administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar era mejor, se delegan autoridades y responsabilidades a personas eficientes.
Se consolidaron instituciones como la Iglesia Católica que se interesó en el estudio de la administración por su funcionamiento, en esta misma época la administración tuvo un gran impulso pues se empezó a hacer uso de la moneda de plata y oro además de libros especializados los cuales permitían a los comerciantes registrar sus cuentas por clientes. -
Una de los hechos mas importantes para la contabilidad en la Edad Moderna fue la aparición de la imprenta que fue un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material.
-
Los descubrimientos geográficos dieron lugar a una gran expansión del comercio, que se desarrolló a nivel mundial. De este modo, los grandes centros del comercio mundial serán las principales ciudades europeas y asiáticas. En este contexto, la esclavitud se convirtió tristemente en un negocio muy rentable. Junto con la esclavitud, también proliferó el contrabando de determinadas mercancías. En cualquier caso, el incremento del comercio, fue un gran estímulo para la economía.
-
Uno de los acontecimientos de gran importancia sucedidos en la edad moderna que permitieron un notable avance de la actividad contable fue: la generalización de los números arábigos.
-
Es un período de la historia del país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1521. Es necesario aclarar que México es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo xix. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica, es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina.
-
1521 - 1821
Desde un inicio de la época se nombro a un contador encargado de recaudar y supervisar la parte correspondiente a la corte y vigilar el reparto equitativo para el resto de sus integrantes de la expedición.
En la época colonial, se estableció la Real Hacienda donde se encargaban de regir la situación fiscal del país y de regular las políticas financieras. Dentro de ella se definieron varias funciones como: El Tesorero (contador), el Factor (administrador) y el Veedor (inspector). -
Los sistemas contables mayas alcanzaron su mayor expresión en los cómputos calendarios, manejados por la clase sacerdotal, también se tiene conocimiento de algunos registros contables de índole comercial. Las descripciones pictográficas comprueban el grado de avance de las contabilidades que nos describen el producto, la cantidad, número de tributarios y las fechas en las que debían pasar a recoger los productos.
-
La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra. El capitalismo industrial es la fase inicial del capitalismo, enmarcado en la Primera Revolución Industrial y el cambio de la economía global hacia un modelo de producción industrial y el crecimiento de la burguesía.
-
Uno de los hechos mas relevantes para la contabilidad en la edad Contemporánea es cuando se da lugar a la creación de Escuelas como son: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendiente a solucionar problemas relacionados con precios
-
Un hecho importante que marco a la Edad Contemporánea en la contabilidad fue la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
-
Un hecho relevante para las empresas en Europa durante la Revolución Industrial es que en el desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado —los trabajadores industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital.
En la actualidad el proletario seria el empleado y la burguesía el dueño de la empresa. -
Un hecho relevante para las empresas que sucedió en Mexico durante la revolución industrial es que hizo que la organización social y económica del capital se diera en torno a asociaciones comerciales, establecimiento de la banca, compañías de seguros, sindicatos y otros organismos.
-
En las primeras décadas de los años 1900, sucedieron acontecimientos que incidieron de manera sustancial, para que la contaduría se encuentre en el sitial de que hoy disfruta, ellos fueron entre otros:
- El desarrollo de los instituciones académicas a nivel superior
- La renovación de la literaturas
- La creación de organismos que agrupan a los profesionales
- El fomento de instituciones para la emisión de principios de contabilidad
- La creación de normas de auditoria -
Durante el Siglo XX el capitalismo se vio en aprietos: crisis económicas, caídas de la bolsa, guerras e ideologías alternativas. Sin embargo, al finalizar la centuria, y tras un largo de proceso de reflexión y adaptación, emerge como ideología triunfadora y pocos piensan que exista una verdadera alternativa.
-
El 6 de Octubre de 1923 se constituyó el Instituto de Contadores Públicos Titulados de México, que es el antecedente del IMCP. La membresía de este Instituto fue creciendo; sin embargo, el desarrollo mismo de la profesión y la Ley General de Profesiones propiciaron el nacimiento de otras agrupaciones de Contadores.
-
En Diciembre de 1948 se constituyó el Instituto de Contadores Públicos de Monterrey y en Junio de 1949 el Colegio de Contadores Públicos de México, seguido casi inmediatamente por el Instituto de Contadores Públicos de La Laguna.
-
Se refiere a la adquisición de productos y servicios a través de cualquier red de sistemas informáticos que intercambian información. Sin embargo, desde los años 90 dicha definición suele quedar acotada a Internet y al pago electrónico, como por ejemplo una tarjeta de crédito o PayPal. Aunque, una definición más amplia puede incluir otras transacciones que se valen de Internet para su venta, pero finalizan con otros medios de pago no electrónicos.
-
tecnológicos relevantes que cambian el paradigma conocido y la historia del comercio electrónico:
-En 2001 Amazon.com lanza su Commerce Mobile
- 2002 eBay compra PayPal. 2003 Apple lanza su propia tienda: iTunes.
- En 2004 se estandarizaron los pagos NFC y las adquisiciones relacionadas con la geolocalización. También se creó el Consejo de Normas de Seguridad de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI).
- 2005 Aparece la Web 2.0, que convierte a los sitios en más interactivos. -
La contabilidad electrónica en el país es obligatoria desde 2014 para personas morales y para personas físicas desde 2015. El Servicio de Atención Tributaria (SAT) obliga a las empresas a reportar sus ventas, nóminas, compras, viáticos y pagos; todo a través de la nueva versión de facturación, completamente digital.
-
El temor por verse sustituidos por la tecnología provocó una baja en la matriculación a esta profesión: en 2016 se registraron 722,466 personas. Sin embargo, para el siguiente año, la cifra subió a 735, 611 profesionistas, según datos del Observatorio Laboral. No obstante, los contadores seguirán siendo relevantes mientras existan las personas y las empresas, y deben estar constantemente actualizados para poder realizar con éxito las operaciones financieras que se le encomienden.
-
El año 2020 ha sido sumamente difícil y atípico para la gran mayoría de compañías del mundo porque experimentaron una considerable caída en sus ingresos, tanto por los cambios en los patrones de consumo como por las restricciones sanitarias implementadas por los gobiernos.
-
El Banco Mundial espera una caída del 5,2% del PIB mundial para este año, es decir, el doble de lo registrado durante la crisis del 2008. Según la CEPAL, se prevé el cierre de más de 2,7 millones de empresas y la pérdida de unos 8,5 millones de empleos en Latinoamérica.