Descarga

Origen y Evolución de la Planificación Educativa.

  • Origen de la Planificación Educativa

    Origen de la Planificación Educativa

    Después de la Segunda Guerra Mundial,como reacción ante la crisis económica, social y educativa, en relación con la escasa articulación entre educación y desarrollo.
  • II Conferencia Interamericana de Ministros de Educación

    II Conferencia Interamericana de Ministros de Educación

    Realizada en Lima, Perú, se habló por vez primera sobre planeamiento educativo
  • Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNESCO

    Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNESCO

    Auspiciaron el Seminario sobre planeamiento Integral de la Educación realizado en Washington, donde se declaró la necesidad de un planeamiento integral de la educación en América
  • Visión Normativa de la Planificación

    Visión Normativa de la Planificación

    Propuesta de planes nacionales de desarrollo y las técnicas de programación a mediano plazo, orientada al crecimiento cuantitativo de los sistemas,
  • Conferencia Anual de Ministros de Educación

    Conferencia Anual de Ministros de Educación

    Se celebró en África, y se acordó incorporar a la educación africana la experiencia reciente de América Latina en el campo del planeamiento educativo.
  • Creación de Servicios de Planeamiento Educativo en los países de América Latinas

    Creación de Servicios de Planeamiento Educativo en los países de América Latinas

    Países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú se llevó a cabo un análisis sobre la realidad del planeamiento educativo a la luz de los países desarrollados.
  • Creación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (ILPE)

    Creación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (ILPE)

    Iniciativa de la UNESCO, que tiene vigencia hasta nuestros días.
  • Planificación del desarrollo

    Planificación del desarrollo

    Albert Waterston, publicó Los puntos básicos que justificaron la planificación y análisis consecuentes al respecto, que nos permitirán comprender el contexto en la planificación de la educación
  • (UNESCO) celebración de  Conferencia Internacional sobre Planeamiento de la Educación,

    (UNESCO) celebración de Conferencia Internacional sobre Planeamiento de la Educación,

    Formar expertos en el campo del planeamiento educativo.
  • Edad de Oro de la Planificación

    Edad de Oro de la Planificación

    Aceleramiento del desarrollo de la educación, conceptualización del capital humano en el crecimiento económico.
  • Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educación (CINTERPLAN).

    Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educación (CINTERPLAN).

    Creado en Venezuela, con el propósito de cooperar con los países del Continente, a través de los ministerios de educación y centros de investigación educativa,
  • La Crisis Económica Mundial

    La Crisis Económica Mundial

    La planificación de la educación cambió de naturaleza especialmente en los países en desarrollo
  • Seminario Reflexiones y Experiencias sobre la Planificación de la Educación

    Seminario Reflexiones y Experiencias sobre la Planificación de la Educación

    llevado acabo en Tegucigalpa Honduras con énfasis en la Realidad Centroamericana.
  • Reuniones Técnicas de Directores de Planeamiento Educativo de América Latina

    Reuniones Técnicas de Directores de Planeamiento Educativo de América Latina

    Realizada en Buenos Aires se analizó la situación de la planificación educativa en América Latina y los nuevos desafíos.
  • Reuniones Técnicas de Directores de Planeamiento Educativo de América Latina

    Reuniones Técnicas de Directores de Planeamiento Educativo de América Latina

    Realizada en Buenos Aires se analizó la situación de la planificación educativa en América Latina y los nuevos desafíos.
  • Centralización de la Administración y la Planificación  de la Educación

    Centralización de la Administración y la Planificación de la Educación

    Preocupación en asegurar el seguimiento y el manejo del presupuesto de manera mecánica, lineal y tradicional.
  • Primeros años del siglo XXI,

    Primeros años del siglo XXI,

    la planificación de la educación está siendo orientada a ser más prospectiva y visionaria, menos normativa y más estratégica. Menos aislada de la realidad, más pragmática y operacional