-
-
Destaca al "conocimiento de sí mismo" como un objetivo prioritario de la orientación.
-
Pone énfasis en determinar las actitudes de los individuos para su integración social.
-
Utilizar la racionalidad para elegir una actividad de acuerdo con los intereses de cada sujeto.
-
-
Inicia y apoya la enseñanza de orientación a todas las clases sociales con la finalidad de seleccionar a los mejor capacitados para formar parte del poder y las aritocracia.
-
Pretende una enseñanza a partir de las potencialidades humanas.
-
Considera importante que cada individuo elija la ocupación que mejor se acomode de acuerdo con sus capacidades.
-
-
Publicó "Spececulum Vitae Humanae" (1468) donde describe las ocupaciones y menciona sugerencias para elegir una profesión.
-
Investiga las aptitudes individuales con la finalidad de orientar a las personas a profesiones adecuadas. Su obra "De tradendis disciplinis" donde realiza algunas recomendaciones de orientación.
-
Dedicó sus estudios a comprender los factores de la personalidad y edad. Creando siete reglas que servían como orientación de vida.
-
Su obra "Examen de los ingenios para las ciencias" (1575) fue considerado el primer trabajo diagnóstico en orientación.
-
Descartes, Spinoza y Leibniz, otorgan aportes relacionados con el método para darle a la razón humana un mayor grado de confianza.
Locke, Hume, Berkeley y Bacon, introducen la via de penetración comprensiva, la via psicométrica y las evaluaciones objetivas. -
Jean Jacques Rousseau presenta su obra "Emilio o la Educación" donde destaca la importancia de reconocer las facultades del alumno para guiar la enseñanza de acorde a ello. Reconoce las capacidades y virtudes de cada inidividuo para integrarse a un trabajo.
-
Comte y Stuar Mill principales representantes, brindan un carácter científico a la orientación, dando paso al campo vocacional.
-
El primero en su clase, confirmando así a la orientación como una ciencia científica.
-
Comienza con el primer programa de orientación vocacional y moral.
-
Acentuación de la orientación educativa.
Búsqueda de nuevas formas para desarrollar las habilidades del alumnado.
El orientador se considera un profesional que apoya a encontrar soluciones por nuestra propia cuenta. -
Creado la Diputación de Madrid, incluyendo el primer Laboratirio de Pedagogía Experimental.
Primeros trabajos psicopedagógicos con escolares. -
Funda la primer oficina de orientación vocacional "Vocational Bureau".
-
Obra publicada por Parsons que marca el nacimiento de la orientación.
-
Se crea esta organización para unir a todos los profesionales de la orientación de manera mundial.
-
Creado en España
-
Teoría de la personalidad y estudio de los desórdenes psicológicos. Las disfunciones emocionales son tratadas por psicológos y orientadores.
-
Implementa en los colegios los "servicios personales al alumno".
Menciona que la educación y la orientación son lo mismo. -
Obra publicada por Carl Rogers donde describe su enfoque de la terapia centrada en la persona, empatizando con el otro.
-
Es reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
Insisten en la función preventiva de la orientación.
-
Empleado para potenciar las habilidades y capacidades propias de cada estudainte.
Es necesaria la participación de los agentes educativos como la de los comunitarios.
Es un modelo que sigue siendo utlizado en la actualidad.