-
Fue de carácter mítico-religioso relacionados con la astrología y la acción de magos y sacerdotes. Su trabajo consistía en predecir conductas, clasificar a las personas, indicar pautas de comportamiento y decidir el futuro profesional de los sujetos.
-
ACONTESIOMIENTOS Y AUTORES QUE IMPACTARON EN LA CIENCIA DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
-
Sócrates (470-399 a.d.C.) destacó uno de los objetivos prioritarios de
la orientación: el conocimiento de sí mismo -
Platón (427-347 a.d.C.) reflexiono en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
-
Aristóteles (384-322 a.d.C.) promueve el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en relación con los intereses de los sujetos.
-
-
-
Carlomagno (742-814) el iniciador de la «orientación de clases» por el empeño que puso en que las clases inferiores se instruyeran y se redimieran de su trabajo servil. La función del «orientador» consistía en seleccionar a los más capacitados para que, una vez instruidos, se convirtieran en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia
-
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) aboga por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Ramón Llull (1232-1315)
considera que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias. -
Rodrigo Sánchez de Arévalo, teólogo segoviano, publicó en 1468 Speculum Vitae Humanae, que parece ser la compilación más antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales. En ella aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional.
-
Juan Luis Vives, filósofo y educador valenciano, afirma la necesidad de investigar las
aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas -
Paracelso (1493-1541) estudió los factores de personalidad, de edad y nos legó 7 reglas para orientar la vida.
Una célebre frase de Paracelso, muy relacionada con la orientación decía: «Tan pronto como el hombre llega al conocimiento de sí mismo, no necesita ya ninguna ayuda ajena». -
Juan Huarte de San Juan, (1529-1588) médico navarro, con su obra Examen de los ingenios para
las ciencias, publicada en 1575 en Baeza, Jaén, elabora lo que McReynolds (1991) denomina el «primer trabajo de diagnóstico en orientación». Sostiene Juan Huarte que cada persona nace con un temperamento del cual dependen distintos tipos de ingenios o capacidades para desempeñar con éxito diversas tareas. -
Racionalismo y Empirismo (s. xvii): surgen las corrientes o tendencias en orientación que mayor impacto han tenido y continúan teniendo aún hoy. De la mano de Descartes, Spinoza y Leibniz, el racionalismo otorgará plena confianza a la razón humana, se afirmará la utilidad del método para huir del error y construir la ciencia y se afirmará la importancia de la «substancia». Con el empirismo de Locke, Hume, Berkeley y Bacon se defenderá que la experiencia es la base de todos los
-
Etapa de la Ilustración (s. xviii):Jean-Jacques Rousseau (1712- 1778) y las ideas de la Revolución francesa. Rousseau en su obra llama la atención sobre la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales. La Revolución francesa reconoce a todos los ciudadanos el derecho a aspirar al tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les posibiliten.
-
Nace en 1796 en Bélgica, fundó y dirigió el Real Observatorio de Bélgica. En la estadística aplicada sobresale por su afán de desarrollar la estadística como método general de investigación aplicable a cualquier ciencia
experimental. -
En el ámbito de la psicometría y la estadística son nombres importantes: Laplace,
Gaus, Galton que trabajan con las coordenadas cartesianas, el cálculo de probabilidades, la teoría de los errores y la curva normal, dentro del campo de la estadística pura -
A partir del positivismo todas las disciplinas pretenden adquirir un carácter científico y
realizar investigaciones sistemáticas y controladas aplicando la metodología científico-experimenta -
Nacimiento de la orientación como disciplina formal aplicada inicialmente al campovocacional-profesional
-
Broca fue un médico, anatomista y antropólogo francés. Su nombre está asociado a la designación del área del cerebro humano que controla las funciones del lenguaje.
-
Rossolimo sobre perfiles aptitudinales. Rossolimo es recordado por su trabajo en psicología experimental , investigación que incluyó el desarrollo de perfiles psicológicos . Un estudio particular de él implicó agrupar a los niños según características y anomalías psicofisiológicas .
-
Emil Kraepelin fue un alemán considerado como el fundador de la psiquiatría científica moderna, la psicofarmacología y la genética psiquiátrica.Kraepelin dijo que las enfermedades psiquiátricas son causadas principalmente por desórdenes biológicos y genéticos
-
Spearman realiza una interesante aportación al análisis factorial, establece la teoría bifactorial de la inteligencia.
-
Nació en 1874 fue el primero en impartir un curso de estadística aplicada
a la educación -
a fundación del primer laboratorio de psicología experimental por Wundt en 1879, en Leipzig, se ponen las bases de la orientación científica. A partir de este momento, a finales del siglo xix y comienzos del siglo xx surgen investigaciones sobre los más diversos problemas.
-
Fisiólogo italiano estudio la fatiga intelectual y física e invento el ergógrafo.
-
Nació en 1905 fue un psicólogo británico afincado posteriormente en Estados Unidos. Cattell teorizó sobre la inteligencia y la personalidad, impulsa los tests de inteligencia.
-
Sigmund Freud nace en 1856 y muere en 1936 fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX; que elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de los desórdenes psicológicos, especialmente la neurosis y, como tercer gran hito en el desarrollo de la salud mental, se produce un cambio desde el enfoque intrapsíquico al enfoque interaccional.
-
Se reclaman condiciones adecuadas para los
enfermos mentales de los hospitales, que hasta entonces se hallaban en situaciones
infrahumanas. -
La orientación escolar reflexiona sobre los modelos institucionales que se proponen, buscando fórmulas de orientación que respondan a los nuevos retos y situaciones de la realidad actual de la «escuela que cambia» y «la escuela que aprende».
Se concibe al orientador como «aquel profesional
que nos ayuda a que seamos nosotros los que busquemos las soluciones», generando dinámicas propias de comunidades de aprendizaje, en las cuales todos los agentes son protagonistas, todos son necesarios.