-
La razón y la libertad eran los medios para lograr la autonomía del individuo,basado en la razón y en el conocimiento científico,cambiando el pensamiento sobre el acceso y el desarrollo de la educación de las poblaciones.
-
Denominado el precursor del pensamiento pedagógico moderno, propuso un sistema de enseñanza llamado escuela materna, con el fin de despertar el interés de los niños y niñas a través de sus experiencias diarias,propuesto en su obra: Didáctica Magna.
-
Plantea que el niño no debe ser visto como una persona adulta si no como un individuo que tiene su propia forma de ser,pensar y sentir, aportes que sustentaron los nuevos modelos de la educación infantil que conducirían a la educación no directiva y libertaria.
-
Surgen las primeras instituciones de educación infantil que separaban a los pequeños de su hogar, asistiendo y dedicando tiempo a acciones educativas.
-
Su objetivo fué cambiar la sociedad atendiendo a las clases populares y en condición de abandono, impulsándolos a que tuvieran un adecuado desarrollo psíquico.
-
Señala el juego,el trabajo manual y el estudio de la naturaleza como elementos primordiales para el desarrollo infantil,exaltando la importancia de habilidades corporales y comunicativas. Fué el gestor del primer Kindergarten o jardín de infantes.
-
Se fundamenta en la idea de que el acto pedagógico reside en la actividad infantil, donde se valora de manera sustancial la autoformación y la actividad espontánea; por esta razón también se la conoce como escuela activa.
-
Las ideas pedagógicas que fundamentan su método son: el conocimiento profundo y científico, la individualidad, la autoeducación, y el ambiente libre de obstáculos y con adecuados materiales didácticos para introducir a los menores en los requerimientos de la vida práctica
-
Propone una enseñanza organizada que identifique los intereses de las niñas y los niños denominados centros de interés, como propuesta pedagógica,respetando las aspiraciones de cada infante y atendiendo a las exigencias sobre su formación Intelectual.
-
Se consolida un cuerpo de paradigmas, principios, criterios y normas en el campo de las ciencias pedagógicas y de la educación infantil en particular, que surgieron especialmente en diversas corrientes de la psicología dedicadas al estudio de la infancia, su desarrollo y aprendizaje.
-
Señala que el aprendizaje es el resultado de la apropiación de estímulos y respuestas, apoyándose en refuerzos o recompensas que modelan el comportamiento.Se generaliza en la enseñanza Pre escolar las actividades de aprestamiento para el desarrollo de habilidades mentales como destrezas motoras, así como la pre lectura,la pre escritura y la pre matemática ,cuya finalidad era preparar a niños y niñas para los aprendizajes básicos de la escuela primaria.
-
El constructivismo sostiene que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano que supera la simple asociación de estímulos y respuestas.
Es posible hablar de tres tipos de constructivismo: Según la visión cognitiva de PIAGET, el aprendizaje significativo de AUSBEL y la visión sociocultural de VIGOTSKY.