Unah logo largo

Origen y Evolución de la Didáctica

  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    El método dialéctico. No pretendía enseñar directamente. sino ayudar indirectamente a su discípulo a encontrar la verdad. La primera parte de este método consistía en la ironía, a través de la cual se dejaba al descubrierto la ignorancia sobre un asunto cualquiera.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Entre los aportes didácticos de Platón se destaca su recomendacion de instruir a los niños jugando, ya que así se percatan de las condiciones naturales propias para el conocimiento.
  • Jan Amos Komenský (Comenio)

    Jan Amos Komenský (Comenio)

    Es considerado el padre de la didáctica. Su método pedagógico tenia como base los procesos naturales del aprendizaje: la introducción, la observación, los sentidos y la razón.
  • John Locke

    John Locke

    Establece que la didáctica es una ciencia/técnica para disponer la mente del alumno, de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia, partiendo de la observación y la experiencia.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Es importante mencionar que la naturaleza de los niños gira alrededor de sus necesidades, es decir que solo al niño se le debe inculcar algo que el necesita saber, de modo que cuando los infantes tienen alguna incógnita es cuando se les debe estimular para que ellos mimos busquen una respuesta.
  • Juan Federico Herbart

    Juan Federico Herbart

    Sistematizo y construyo una didáctica pedagógica, fundada en la psicología.
    Desarrollando la didáctica herbartiana.
  • Roger Cousinet

    Roger Cousinet

    Método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa.
    El profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno educativo.
  • María Montessori

    María Montessori

    Fue la primera pedagoga que de manera metódica incorpora un círculo creciente de experiencias que se adquieren a través de los sentidos.
    El método Montessori desarrolla funciones motrices e intelectuales; su construcción se realiza a partir de experiencias simples y concretas.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly

    El método didáctico consta de tres pasos:
    1. Observación de las cosas y objetos
    2. Asociación de lo observado
    3. Expresión del pensamiento
  • José Contreras Domingo

    José Contreras Domingo

    Plantea la didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas.
  • Stephen Kemmis

    Stephen Kemmis

    Cómo la ciencia social crítica da aportes significativo a la sociedad para superar sus problemas.
    La estructura social es un producto significativo de la sociedad misma, la cual también produce significados particulares y garantiza su existencia, es decir, lo que limita los actos de un individuo es lo que el mismo pueda realizar.