-
Destacan por ser los precursores de los métodos de enseñanza, proponiendo estrategias de indagación por el propio individuo, ya que consideraban que el conocimiento se hallaba en el interior de la misma persona.
-
Sentará las bases, a lo largo de su extensa obra, de la mayor parte de los temas de la Didáctica, especialmente en el "De Magistro", donde presenta una concepción del docente que ha llegado hasta nuestros días.
-
En su Discurso del Método , renueva la metodología investigadora y establece los principios didácticos de la sistematización y claridad de la expresión docente.
-
Para el la didáctica era un “artificio universal” para enseñar todo a todos (escuela popular). Sienta las bases de la didáctica y articula su ideal (Pansofía) a través de una metodología inductiva unida al misticismo. Propone la técnica y la dimensión teleológica. Usa el método “aprender haciendo”. Se basa en el método, el orden y los niveles de organización de la educación. Presenta la didáctica general y especial. Considerado el "padre de la didáctica".
-
La didáctica del s XIX tomo sus principios como base. Establece la doctrina de la intuición de los objetos profundizada en los elementos: número, forma y lenguaje, además del uso del Método lógico basado en la concepción analítica y sistemática de la enseñanza y del aprendizaje.
-
Se refirió a la Didáctica como el resultado del estudio científico o de la combinación entre la enseñanza y la instrucción y considerado a la primera como la vía para lograr lo instructivo y la última como medio de concreción de la educación.
-
Surgida del cuestionamiento de los postulados pedagógicos tradicionales, desarrolla una didáctica basada en el ambiente con objetos didácticos que garantizan el interés del alumno, adecuación a las necesidades del mismo. Parte de experiencias simples y concretas.
-
Enseñar es guiar el proceso de aprendizaje. Aprender es hacer según intereses del estudiante y a través de actividades y experiencias. Formar para la vida en una sociedad democrática. Propone grupos de niños reunidos por intereses y no por la edad. Profesor como organizador de ambiente.
-
En su modelo didáctico propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez, rememorarán conocimientos previos que éste tenga. (Aprendizaje como proceso constructivo interno). Prima método del descubrimiento. Privilegiar la cooperación.
-
Profesor como facilitador, alumno activo y participativo. Ambos se educan mutuamente por el dialogo. Dialogo abierto teniendo en cuenta las necesidades del alumno. Sentido liberador de la educación
-
Ofreció un nuevo punto de vista "La Didáctica, como disciplina científica a la que corresponde el guiar a la enseñanza, tiene un componente normativo y otro prescriptivo (…) es ciencia, arte y praxis".
-
La didáctica es una disciplina teórica, histórica y política. Se conecta a una teoría de la educación y a concepciones de sociedad y sujeto. Responde a un momento historio específico y se acopla a un proyecto social. Además se apoya por diversos saberes sociales
-
Didáctica es una ciencia aplicada que tiene por objeto el proceso de instrucción formativa integral e integrada posibilitando la aprehensión de la cultura y el desarrollo individual y social del ser humano.
-
La Didáctica en su doble raíz docere: enseñar y discere: aprender, corresponde la evolución de dos vocablos esenciales, que reclaman la interacción entre los agentes que las realizan pues es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza.
-
Toma una posición ante la educación como practica social. Propone una didáctica general que estudia principios y técnicas generales para cualquier materia o disciplina y didácticas específicas que parten de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza.
-
Delgado, T. (n.d.). Breve historia de la didáctica. https://www.sutori.com/story/breve-historia-de-la-didactica--a4hkrJBtKEYBR914bGUPwyT9
Pruzzo, V. (s.f.). La didáctica: Su construcción desde la historia. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/n10a07pruzzo.pdf
UNAM. (s.f.). Reseña Histórica y conceptualización de la didactica. http://dione.cuaed.unam.mx/licel/tercer_semestre/didactica_general/unidad1/img/Didactica_capitulo2.pdf -
Dulce Azucena Guerrero Valdez
Arizbeth Reyes Ángeles
Daniela Evelyn Visuet López