
Origen y Evolución de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (Por Kevin Pico)
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió el nacimiento de una conciencia que apelaba a la dinámica de cooperación internacional como instrumento para mantener y solidificar la paz futura. Antes de 1945 no existían programas ni políticas de ayuda.
-
Celebrada en la ciudad de San Francisco, la carta de las Naciones Unidas, escrita por 50 países, demostraba la intención de los pueblos miembros en favorecer el progreso social e instaurar las mejores condiciones de vida de una libertad más grande. Los cuatro objetivos expresados en la carta era el de realizar la cooperación internacional resolviendo los problemas internacionales de orden económico, social, intelectual y humanitario (IEPALA/CAVE, 1999)
-
La estrategia adoptada por la comunidad internacional
para la recuperación del maltratado continente europeo y reclamar el rumbo del desarrollo y bienestar fue mediante la postulación de la prematura ayuda internacional como un medio diplomático y de las relaciones internacionales (González, 2014). -
Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió el nacimiento de una conciencia que apelaba a la dinámica de cooperación internacional como instrumento para mantener y solidificar la paz futura. Antes de 1945 no existían programas ni políticas de ayuda.
-
En 1946, la desconfianza de los inversionistas, los conflictos de carácter social, y el alarmante nivel de escasez del dólar que elevaba para los países de Europa occidental unos US $7.000 millones, junto con los factores como la crisis alimentaria; ralentizaban este proceso de recuperación económica y social, es decir, que el desarrollo era torpe.
-
Todo ello hizo que se comenzara a preparar una gran
operación de ayuda económica internacional (Mammarella, 1996, p. 423). Dicha operación se hizo realidad con el Plan Marshall, cuyo nombre oficial era European Recovery Program, el cual se ofreció como prioridad a todas las naciones europeas, incluida la entonces Unión Soviética (González, 2014). -
Abarcó el periodo entre 1948-1952, y se destinaron aproximadamente US$13 000 millones de ayuda, distribuidos bajo el criterio de renta per cápita, que terminó favoreciendo de manera indirecta a los países aliados.
-
"Fue creada en 1961 y la componen 34 estados miembros, todos ellos de los llamados países económicamente desarrollados. Dentro de la OCDE, el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) es el cuerpo que agrupa a los países donantes de AOD que, a su vez, son miembros de la OCDE (28 estados donantes en la actualidad, más la Comisión Europea), encargándose de definir y hacer el seguimiento de estándares globales en áreas claves del desarrollo"(OXFAM, 2021).
-
"Ahora bien, durante la década de 1970, la ayuda oficial
al desarrollo, entendida como “el flujo de mayor concesionalidad dentro de las corrientes de financiamiento
externo”, lleva al menos un porcentaje de donación, que fue incrementando paulatinamente, de suerte que en 1980 fue tres veces superior a la desembolsada en 1970, lo que indica que la pluralidad de actores internacionales favoreció la
entrada de nuevos cooperantes" (Carlos González, 2014; pág, 125). -
"La cooperación internacional para el desarrollo empezó a manifestar una desaceleración y posterior crisis, generada principalmente por tres factores: en primer lugar, los pobres resultados en torno a impulsar el desarrollo de las naciones del Tercer Mundo, donde los cooperantes o donantes expresaron una “fatiga de cooperación” en relación con los pobres resultados frente a los profundos problemas" (Carlos González, 2014; pág, 126).
-
"El segundo factor se refiere al contexto político internacional de fn del bipolarismo donde los Estados desarrollados ya no veían como una necesidad de estrategia geopolítica mantener zonas de
influencia político-ideológica" (Carlos González, 2014; pág.126). -
El tercer factor se relaciona a lo teórico. En aquellos años se inicia debate de los development studies, el cual procede de los siguientes factores: las limitaciones explicativas de las
teorías, las debilidades de las políticas en cuanto a su
impacto y sostenibilidad, así como los cambios en curso
en los escenarios locales, nacionales y globales (Ianni, 2005). -
Durante la transición del Siglo XX al Siglo XXI, se arranca con un importante consenso mundial sobre la importancia de la lucha contra la pobreza, un nuevo enfoque de la cooperación internacional del desarrollo, sellado el documento conocido como "Objetivos del Desarrollo del Milenio" (ODM) en el año 2000.
-
"Tal declaración ha supuesto una novedad en la toma de
conciencia por parte de la comunidad internacional de la
universalidad del desarrollo, hasta tal punto que desde su
promulgación se han convertido en referente indispensable para el desarrollo social y en la carta de navegación
tanto para los flujos de cooperación internacional como
para ciertos cooperantes estatales, bilaterales, que han
ajustado su política de cooperación en pro del logro hacia el año 2015" (Carlos González, 2014) -
El 2000 se definió como la cooperación internacional para
el desarrollo, donde se redefinió los nuevos objetivos y la
agenda internacional, lo cual significó nuevas inclinaciones hacia donde fortalecer y buscar el desarrollo de los países receptores. Durante este año, la ONU aprobó por unanimidad los logros a obtener del milenio como responsabilidad sólida de los países para reducir los mayores factores de desequilibrio en el mundo y alcanzar el mayor desarrollo. -
Finalmente, hoy en pleno año 2021, con muchos objetivos aún no alcanzados y nuevas problemáticas internacionales por enfrentar, el nuevo añadido del Covid-19, ha puesto un serio desafío a los planes de la organizaciones entidades y países involucrados a la cooperación internacional del desarrollo, donde se propone una comunidad de futuro compartido.