-
Platón señalaba la importancia que tenía la
especialización del trabajo, así como la selección profesional de los hombres. -
Aristóteles, señaló que las diferencias naturales convertían a las
personas en libres o esclavas, por lo que se debería tener cuidado en su selección. -
Quintiliano, educador romano, propuso que los maestros adaptaran la instrucción a las diferencias individuales de sus estudiantes.
-
Cicerón filósofo romano comentó la importancia de establecer las diferencias entre personas en cuanto a sus intereses, creencias, habilidades, conocimientos y carácter.
-
Los años oscuros de la edad media empiezan a ceder; a partir del siglo XIV se tiene noticias de la ideas vanguardista de educadores de la talla del alemán Guarino de Verona (1370-1460), así como del italiano Vittorino Da Feltre (1378- 1466), quienes junto con Erasmo (1466-1536), coinciden en señalar que los alumnos difieren en sus intereses y su capacidad de aprender.
-
En cual relacionaba la edad mental con la edad cronológica de las personas, abriendo a partir de este momento una honda brecha en la vida de la humanidad a partir de las diferencias intelectuales.
-
Dando pie al primer tratado de orientación vocacional que se conoce.
-
Surge cuando Rafael Santamaría y Cols traducen en 1916, del inglés al español, la escala de inteligencia Binet-Simón;
-
-
Se fundó lo que hoy es la Secretaría de Educación Pública (SEP) al frente de José Vasconcelos.
-
Edward K. Strong, influenciado por las ideas de otros teóricos del Tecnológico Carnegie (Miner, Moore y Bengham),
-
Dependiente del subsistema de secundarias federales.
-
En donde se ofrecían servicios de Orientación Vocacional.
-
Siendo este mismo año en el que se crea el Instituto Psicotécnico Mexicano.
-
-
-