-
“Es un proceso de ayuda continua, a todas las personas, en todos sus aspectos, a lo largo del ciclo vital, que tiene una finalidad de prevención y desarrollo, mediante programas de intervención educativa, personal, laboral y social” (Álvarez, 2002).
Con base a la cita mencionada se incluye que la orientación es una actividad llevada a cabo por el orientador en los distintos centros escolares que consiste básicamente en ayudar a los alumnos a encaminar su presente y su futuro formativo. -
Indica que uno de los objetivos más importantes para la orientación era el conocimiento de uno mismo.
-
Mostró la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social. Por lo tanto, propuso que los ciudadanos fueran dividas en tres clases, artesanos, guerreros y gobernantes, de acuerdo con sus diferencias individuales.
-
Señaló que las diferencias naturales convertían a las personas en libres o esclavas, por lo que se debería tener cuidado en su selección.
-
Comentó la importancia de establecer las diferencias entre personas en cuanto a sus intereses, creencias, habilidades, conocimientos y carácter.
-
Coinciden en señalar que los alumnos difieren en sus intereses y su capacidad de aprender.
-
Escribe la obra “Examen de ingenio para las ciencias”, la cual para muchos fue considerada como el primer tratado de orientación educativa ya que se enfatiza en la importancia de las diferencias individuales y las aptitudes de las personas.
-
En Estados Unidos, Eli Weaver publica su libro “Escogiendo una carrera”, dando pie al primer tratado de orientación vocacional que se conoce.
-
Definió el término “Orientación Vocacional” como una labor de tipo humanitario para la ayuda a los obreros y personas necesitadas.
-
Se inicia la orientación educativa en México.
-
Se institucionaliza la orientación profesional.
-
Se fundan escuelas de orientación vocacional en México.
-
Se estructura la orientación y la formación profesional.
-
Se dan las primeras experiencias de orientación en Costa Rica.
-
Establece la oficina de orientación educativa en México.
-
La Universidad Iberoamericana de la ciudad de México funda el Centro de Orientación Psicológica, en donde se ofrecían servicios de orientación vocacional.
-
Creación del departamento de Orientación en el MEP
-
Se crea el Consejo Nacional Técnico de la Educación en donde se establece la formación de orientadores dentro del magisterio, con 4 años de especialización en Psicología y un curso intensivo de meses en orientación.
-
Como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, la Universidad de Costa Rica inicia con la preparación de profesionales en Orientación.
-
Se organiza el primer congreso nacional de orientadores, en Acapulco (México), y la Universidad Iberoamericana abre su maestría y doctorado en desarrollo humano
-
Creación del departamento de Orientación en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
-
La Universidad Nacional de Costa Rica empieza con la formación de profesionales en el área de la orientación.
-
Se funda la Federación de Asociaciones y Profesionales de la Orientación de América Latina.
-
La Universidad de Costa Rica desde este ofrece además el grado de Maestría.
-
Carrasco (2005). “Origen y desarrollo histórico de la orientación educativa”. Recuperado de:
http://lopezlunajesus.weebly.com/uploads/1/1/2/3/1123245/origen_y_desarrollo_histrico_de_la_orientacin.pdf