-
En la antigüedad y en la edad media, la mayoría de las construcciones de obras arquitectónicas se llevó a cabo por los artesanos, como albañiles y carpinteros, pasando a ser maestro de obras.
-
En 1700 aproximadamente, los goviernos insentivaron, la construccion dde cadales de avastecimiento.Y con ello llegar a hacer todo un abastecimiento general.
-
L' Ecole des Ponts et Chaussées, en París, dirigida por Jean Perronet. Tal institución tuvo su origen en el Corps de Ingénieurs de Ponts et Chaussées (institución militar).
-
En 1794 se establece en París la École Plolytechnique.
-
El conocimiento se mantuvo en los gremios y rara vez cambiado por los avances que iban ocurriendo. Estructuras, caminos y la infraestructura existente era repetitiva, e incrementaba en escala.
pero con el tiempo las universiadades lograro acercar esta area a la comunidad interesada. -
Desde mediados del siglo XIX nació la ingeniería colombiana en las aulas del Colegio Militar, creado por iniciativa del general Tomás Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado Mayor y los ingenieros civiles.
-
Desde mediados del siglo XIX nació la ingeniería colombiana en las aulas del Colegio Militar, creado por iniciativa del general Tomás Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado Mayor y los ingenieros civiles.
-
l Ministerio de Obras Públicas en 1905,
-
Desde la década de los años veinte se promovió la rectificación del río Magdalena y la apertura de las Bocas de Ceniza para realizar el puerto de Barranquilla, que complementara las facilidades de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura,
-
concentraron el esfuerzo realizador y el desarrollo tecnológico, con la iniciación de los pavimentos y la instalación de grandes puentes metálicos, que después evolucionaron hacia las estructuras de hormigón armado.
-
Sociedad Colombiana de Ingenieros, que desde principios del siglo actúa como órgano consultivo del gobierno y como veedor de la reglamentación profesional.
-
Viaducto de Dosquebradas "César Gaviria Trujillo",en Pereira, Premio Nacional de Ingeniería,
-
El Ingeniero Gregorio Rentería Antorveza, se alzó con el galardón como proyectista y diseñador estructural; él hace parte del grupo Construcción Autopista del Café. De igual manera este premio se entregó al grupo de ingenieros del Instituto Nacional de Concesiones –INCO, por el proyecto “Viaductos de la Estampilla”, al ser los primeros en montar aisladores sísmicos de péndulos por fricción a un puente en América Latina.