-
Entre los siglos III y VI entraron los germanismos y lo lograron a través del latín por su contacto con los pueblos bárbaros muy romanizados entre los siglos III y V.
-
Los romanos emprenden la conquista de Hispania en el año 206 A.C llevando a dicho pueblo no sólo las formas de vida latinas, sino la cultura griega, que ellos habían adquirido cuando conquistaron la región helvética. Muy pronto empezaron a levantar ciudades latinas en la península ibérica; en 206 A.C. fundaron Itálica, existía dos tipos de latín el culto y el vulgar. El latín culto era usado por los escritores y gente preparada; el vulgar era hablado por el pueblo de Roma. El cual se impuso en t
-
Gracias a estas variedades, algunas se convirtieron en lenguas, y otras, se transformaron en dialectos de alguna de ellas. Ejemplos:
• Gallego-Portugués
• Astur-leones:
• Castellano (tuvo su origen en Cantabria): -
Gracias a la expansión de la lengua castellana se acaba la dominación romana y esta logra consolidarse como lengua dominante. Gracias a que se da la unidad política de Castilla y Aragón, el castellano se establece para documentos legales, de la política exterior. Lo que aún se conserva de las lenguas prerromanas son unos cuantos sufijos: -arro, -orro, -urro: nuharro, machorro, baturro, -asco: peñasco.
-
Procedentes del sur de Alemania, se establecieron en Galicia,sur de Portugal y en Sierra Morena.
-
En el año 711los árabes ocuparon prácticamente toda la Península. Su cultura fue superior a la de los Visigodos; estuvieron desde el siglo VIII hasta finales del XV.
-
El español era la lengua de los documentos notariales y de la Biblia que mandó traducir Alfonso X, Debido al Camino de Santiago (el peregrinaje por parte de españoles y europeos para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela) se introducen los primeros galicismos, los cuales fueron propagados en su mayoría por los trovadores, de la poesía cortesana y la provenzal.
-
Rey Alfonso X es el que dio el primer paso a oficializar el castellano en el reino de Castilla y León. Ordenó componer en romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino.
-
Cuando Colón llega a América, se publica la primera gramática castellana, año del Descubrimiento de América. La publicación de la gramática marca el inicio del castellano moderno. En este nuevo mundo es donde se inicia otro proceso llamado hispanización.
-
A partir de los primeros momentos del siglo XVI se prefirió la denominación de española para la lengua del nuevo imperio. En esta etapa de la lengua se llegó al esplendor literario y se da el llamado Siglo de Oro. El léxico incorpora palabras originarias de tantas lenguas como contactos políticos tenía el imperio. En 1605 se publica la primera parte de El Quijote, de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas.
-
1713 se fundó la Real Academia Española por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y el marqués de Villenaa. El español fue la lengua diplomática hasta la primera mitad del siglo XVIII. Tenía como primer objetivo reglamentar el idioma y sancionar los cambios que habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos
-
Aparecen las nuevas modificaciones gramaticales que aún hoy están en proceso de asentamiento. La lengua española se ha visto nutrida por una gran cantidad de neologismos debido a los avances científicos y tecnológicos.
-
Siglo X, notas manuscritas, las glosas son comentarios en lengua romance peninsular, consideradas los primeros textos en castellano.
-
Siglo X y XI, se escriben las jarchas en árabe vulgar (impropiamente llamada mozárabe) o hebreo, al ser transcritas pertenecen a la lengua romance de los cristianos que vivían en al Ándalus.