-
El artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que:
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. -
Entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la información de particulares.
-
Estados Unidos crea ley de carácter general titulada Privacy Act.
-
La ODCE emite una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites
de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza
a profundidad el derecho a la protección de estos datos. -
El 28 de enero de 1981 se aprobó un Convenio para la protección de las personas con respecto al
tratamiento automatizado de datos de carácter personal10 con la intención de maximizar el amparo y
el cuidado de la información privada de cada sujeto. -
Primer país latinoamericano promulga una Ley de Protección
de Datos. -
Promulga una Ley de Protección
de Datos. -
Se aprueba la Carta de Derechos
Fundamentales de la Unión Europea, en donde se realzó la protección de los datos personales como un derecho fundamental. -
Entra en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
Su campo de vigilancia solamente son las
entidades de la Administración Pública Federal así como también los organismos autónomos como el Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Banco de México. -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Esta reforma marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales. Dicha reforma fue publicada el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación.
-
Se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con el propósito de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
-
Es un cuerpo normativo de México, aprobado por el Congreso de la Unión el 27 de abril de 2010, tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación informativa.
• •◀︎ -
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).