-
A finales de los 70 se empezaron a realizar leyes respecto a la protección de datos en países como Alemania Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo.
-
La ONU reconoció la protección de datos personales como un derecho humano universal
-
A finales de los 70, en Europa, se crea la primera ley internacional sobre el derecho de protección de datos personales
-
En los 80 surgen un catálogo de derechos de los ciudadanos para hacer efectiva la protección de los datos personales en diversos instrumentos normativos
-
Considerando que el fin del Consejo de Europa es llevar a cabo una unión más íntima entre sus miembros, basada en el respeto particularmente de la preeminencia del derecho así como de los derechos humanos y de las libertades fundamentales
-
Considerando que los sistemas de tratamiento de datos están al servicio del hombre; que deben, cualquiera que sea la nacionalidad o la residencia de las personas físicas, respetar las libertades y derechos fundamentales de las personas físicas y, en particular, la intimidad, y contribuir al progreso económico y social, al desarrollo de los intercambios, así como al bienestar de los indiviuos
-
Reconoce el derecho a la protección de datos como un derecho fundamental y autónomo, distinto al derecho a la intimidad y la privacidad de las personas
-
Incluyo la previsión general respecto a la protección de datos en posesion del sector publico en Mexico
-
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de particulares y aplica para los datos que esten en posesión de privados
-
Se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales