-
El derecho de la protección de datos personales, en un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la declaración universal de los derechos humanos por la ONU
-
La protección de datos personales se remonta a 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos, en este documento se expresan los derechos humanos conocidos como básicos.
-
Los primeros esfuerzos se dieron en Europa, con la Resolución 509 de la Asamblea del Consejo de Europa sobre los “derechos humanos y nuevos logros científicos y técnicos” emitida en 1967, que marcó la pauta, sin embargo, no fue sino hasta el final de la
década de los setenta, cuando Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo aprobaron leyes nacionales para la protección de datos personales. -
Se hace la legislación de la ley federal de transparencia, se crea la ley federal de acceso a la información publica gubernamental
-
En 2022 es publicada en el diario oficial de la federación la ley federal de trasparencia y acceso a la información publica gubernamental
-
Publicación de los lineamientos de protección de datos personales por parte de la IFAI
-
Se presenta ante la cámara de diputados el decreto de reforzar el articulo 73 de la constitución
-
Se publica en el diario de la federación la reforma al articulo 6 para poder llevar a cabo la ley federal de acceso a la información publica y protección de datos personales
-
Se presento ante el pleno de la cámara de senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al articulo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma
-
En nuestro pais, el debate al rededor de el tema de 2001 cuando se presento la primera iniciativa de ley materia de protección de datos personales. A lo largo de ese tiempo fueron presentadas 8 iniciativas, cuyas propuestas oscilaron entre el modelo garantista
-
Fue hasta el mes de abril de 2009 que la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura aprobó un dictamen de la ley, mismo que por razones ajenas al ámbito parlamentario no logró ser discutido por el Pleno. Al inicio de los trabajos de la LXI Legislatura, la Comisión de Gobernación reabrió el debate, convencidos de la relevancia del tema, los miembros del Congreso de la Unión aprobaron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
-
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP), es un cuerpo normativo de México, aprobado por el Congreso de la Unión el 27 de abril de 2010, mismo que tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación informativa.
-
La primera catedra de la ley de protección de datos personales