-
Esto sucede en Suecia contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la misma llamado "Data Inspektion Board"
-
Ley de carácter General creada por Estados Unidos.
-
Aprox. 1977 - Aprox. 1979
En países como Canadá, Francia, Dinamarca,Noruega,Austria Y Luxemburgo -
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Con siglas en español OCDE) hace una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, lo cual constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
Señala como principios esenciales de la protección de datos, tanto para los ficheros públicos como para los privados los siguientes:
a) Se obtendrán y tratarán leal y legítimamente; Exceptúa el manejo y uso de los datos sensibles( ideología, religión, origen racial, opiniones políticas, preferencia sexual, salud y condenas penales) según su artículo 6, e indica que las personas sobre las que se tienen datos resguardados tienen los siguientes derechos: -
Primer país latinoamericano que promulga una Ley de Protección de Datos
-
Segundo país de América Latina en contar con una ley de protección de datos
-
En donde se realzó la protección de los datos personales como un derecho fundamental.
-
México toma la iniciativa con la entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (que incluye el derecho a la protección de los datos personales en el ámbito público a nivel federal.) y la creación del organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
-
Se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada.
-
Tras la reforma del artículo 6° de la Constitución, se armonizó el derecho a la protección de los
datos personales con el derecho de acceso a la información pública. -
Por primera vez se contó con disposiciones expresas que las empresas observarían para el tratamiento de datos personales en el sector privado, a través de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
-
Con la cual se terminó de armonizar la normativa en la materia en México.