-
Gracias a la romanización y la implantación del latín desaparecieron varios idiomas: vascos, iberos, fenicios, celtas y ligures.
-
En el S. VI se instauró el reino visigodo en España. Mantuvieron la lengua y la cultura y contribuyeron a evolucionar el latín y a romper la unidad idiomática de la península.
-
Comienza la ocupación árabe y conquistan casi todo el territorio menos el norte: Galicia, Asturias, Cantabria, Pais Vasco. En la foto se puede ver los idiomas que se utilizaban durante su ocupación.
-
Las glosas son acotaciones ubicadas en los márgenes de los libros en latin. Estas acotaciones están en castellano y funciona como una pequeña explicación del contexto ya que el latín no es una lengua complicada para el pueblo.
-
El latín evoluciona a otros idiomas (gallego, asturleonés, castellano, navarroaragonés y el catalán). También aparecen los primeros textos en castellano que son las glosas silenses y emilianenses.
-
Castilla aumenta su poder y gracias a eso puede expandir su territorio y su idioma.
-
Castilla asumió el liderazgo de la Reconquista y el castellano se impuso como modelo lingüístico. El gallego y el catalán se expandieron con el avance de la Reconquista y el asturleonés y el navarroaragonés se quedaron como hablas locales.
-
Aquí tenéis una foto de él. Más información sobre Alfonso X
-
El castellano evoluciona como lengua escrita. El rey promueve la utilización del castellano como lengua oficial y se establecen las primeras convenciones ortográficas.
-
Finaliza la Reconquista por la toma de Granada a los árabes por los españoles. Arriba es un cuadro llamado “La rendición de Granada”. es un cuadro del pintor español Francisco Pradilla y Ortiz finalizada en 1882, que se encuentra en la Sala de Conferencias o Salón de los Pasos Perdidos del Palacio del Senado de España. Conquista de Granada
-
Con el reinado de los Reyes Católicos comienza la unificación lingüística de España. A ella contribuye la primera Gramática castellana (1492), de Elio Antonio de Nebrija. Además, los conquistadores y misioneros españoles que se desplazan al Nuevo Mundo difunden el idioma por el continente americano y
facilitan así su expansión. -
El castellano alcanza difusión y prestigio internacional. Además del descubrimiento y colonización de América, la altísima calidad de la creación literaria dio paso al conocido Siglo de Oro de España.
-
El castellano antiguo se empieza a acercar al castellano actual.
-
Se funda la RAE para cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso. Es una institución cultural y tiene como lema: “ fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza”. Nuevas Palabras en el diccionario de la RAE
-
Se hace que el español sea obligatorio en todos los niveles de enseñanza. Se hace esto para que el idioma no se deteriore y preservarlo.
-
La lengua se consolida gracias a los progresos tecnológicos, la alfabetización de la población, y el desarrollo de los medios de comunicación.