-
En el año 218 d.C los romanos se disponen a la invasión de Hispania donde habían pueblos ya establecidos, gracias a esto si implanta el latín y se extiende la ocupación de los romanos por toda la Peninsula . Este hecho hizo que muchas lenguas desaperacieran excepto el euskera. https://m.youtube.com/watch?v=QKPp7OpP6o0
-
Las invasiones germánicas en la península ibérica (o invasiones bárbaras) surgen en el siglo V, en el contexto de las grandes migraciones que alteraron la distribución de los pueblos en Europa y precipitaron el final del Imperio romano de Occidente.
-
En el siglo VI quedó instaurado el reino visigodo de España. Pero los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos, aunque contribuyeron a acelerar la evolución del latín y a romper la unidad idiomática de la Península.
-
En el año 711 los árabes comienzan su ocupación y se extienden por toda la Península, a excepción de algunos núcleos cristianos del norte que resistieron al dominio musulmán.
Desde esos núcleos de resistencia se inició la Reconquista, que terminó en 1492 con la toma de Granada. -
Primeros textos en castellano conocidos.
Los monjes hacían anotaciones en los márgenes aparte aclarar y ya que los textos estaban en latín. -
(1252-1284) Durante este periodo el Castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita.
Alfonso X el Sabio promueve la utilización del idioma como lengua oficial de los documentos. -
Expulsión de los musulmanes del Reino de Granada, una vez conquistada Granada se da por finalizada la etapa de reconquista.
Con el reinado de los Reyes Católicos comienza la unificación lingüística de España. A ella contribuye la primera Gramática castellana (1492), de Elio Antonio de Nebrija. Además, los conquistadores y misioneros españoles que se
desplazan al Nuevo Mundo difunden el idioma por el continente americano y facilitan así su expansión. -
Durante los siglos XVI y XVII el idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonización de América, la altísima calidad de la creación literaria en lengua castellana durante estos Siglos de Oro de las letras españolas contribuirá a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma.
-
La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
-
En el siglo XIX se dispuso que el español fuera lengua obligatoria en todos los niveles de enseñanza. Y es en el siglo XX cuando la lengua se consolida gracias a los progresos. tecnológicos, a la alfabetización de la población, y al desarrollo de los medios de comunicación, que contribuyen a extender el nivel culto del idioma a un número más amplio de hablantes.