-
partiremos del origen de la escuela pública Europea. El siglo XVI marca el nacimiento de la escuela pública Europea acompañado por las primeras propuestas que darán origen al desarrollo de la disciplina que conocemos hoy como didáctica.
-
El objeto de la Didáctica es el estudio, elaboración y práctica del currículum.
-
Investiga la relación educador–educando, materia de estudio, los fundamentos de la pedagogía, la realidad de las circunstancias y los adelantos científicos y técnicos que se produzcan en el campo educativo.
-
A través de su obra, Didáctica Magna, Comenio inicia la tradición de la didáctica como técnica, para responder a las necesidades de su época.
-
La Didáctica es una ciencia que aparece en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado Juan Amós Comenio lanza un libro denominado "Didáctica Magna".
-
la Palabra viene del griego didaktike (enseñar), su origen es muy antiguo desde Grecia pasando por Roma.
-
La didáctica nace en el año de 1657, La Didáctica es una ciencia que aparece en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado Juan Amos Comenio lanza un libro denominado "Didáctica Magna".
-
El primero que usó la palabra didáctica o didáctico, para referirse al investigador que estudia los principios y normas de la enseñanza, fue el pedagogo alemán Wolfang Ratke.
-
La palabra didáctica deriva del griego didaktike (enseñar) y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.
-
Didaxis tendría un sentido más activo, y Didáctica sería el nominativo y acusativo plural, neutro, del adjetivo didaktikos, que significa apto para la docencia.
-
Herbart hace de la pedagogía una disciplina sistemática de base científica.
-
El método de enseñanza se establece desde el análisis de las fases del método experimental; es el único método racional y fiable: es el método del conocimiento, sin más. Dewey lo llamaba método de problemas
-
Contreras Domingo destaca que la didáctica enfrenta dificultades al delimitar su objeto de estudio porque la enseñanza no es tan sólo un fenómeno provocador de aprendizajes sino que implica una situación social influida por los actores involucrados, presiones externas e instituciones.
-
La década del ´80, marca unos cambios dentro de la didáctica, en los cuales aparecen temáticas novedosas, dando lugar a cierto relativismo epistemológico, atribuido, por Salina Fernández al relativismo moral posmoderno que niega lo colectivo o universal.
-
a didáctica se define como la disciplina que explica los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo a la realización de los fines educativos. Supone entonces una mirada autorreflexiva vinculada con el compromiso moral (axiológica), así como una dimensión proyectiva (teleológica).
-
Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza y aprendizaje
-
Bibliografía
http://didacticaatravesdeltiempo.blogspot.com. (2008). Didactica . Tegucigalpa,Honduras : 2008.
http://refenciadidactica.blogspot.com. (2008). Enfoques Didacticos . Tegucigalpa, Honduras : blogspot.com.